Vivienda
Julio Plaza, experto en vivienda, sobre los precios del inmueble en octubre: "La tendencia sigue al alza"
A través de un vídeo de YouTube, el experto ha señalado que los precios del inmueble seguirán subiendo
La vivienda es una de las mayores preocupaciones que existen en España. Y es que en los últimos años, el precio ha crecido exponencialmente hasta el punto que acceder a un inmueble se ha convertido en una auténtica odisea.
Multitud de ciudadanos ven imposible acceder a un hogar debido a los altos precios, la escasa oferta y la excesiva demanda que existe en la actualidad. Un problema que actualmente no tiene solución, y que obliga a muchos a tener que retrasar la compra de su primera vivienda.
En este sentido, los principales afectados son los jóvenes, que ven como su emancipación debe retrasarse en el tiempo debido a la situación del mercado inmobiliario. Los bajos salarios, junto a unos precios inaccesibles hacen que su entrada a una vivienda tenga que esperar.
No obstante, se trata de un problema genérico que afecta a todo el mundo. Muchos se preguntan cuál es la situación actual del mercado, con el objetivo de saber cuándo podrán comprar un inmueble. Por ello, un experto en vivienda ha explicado cuál es la predicción para los próximos meses.
¿Cuál es la situación actual?
Ante el dilema de muchos, Julio Plaza, experto en vivienda, ha compartido un vídeo a través de YouTube acerca de la situación del mercado inmobiliario. Y es que antes de comprar una propiedad, es necesario saber cómo se encuentra en estos momentos.
Por un lado, el experto explica el contexto que rodea este tema, y para ello se centra en los tipos de interés.El BCE los fijó en el 2% en el mes de septiembre, algo que Plaza considera "realmente atractivo" teniendo en cuenta cómo se han situado en los últimos años. Según confirma, estos tipos se encuentran cerca de mínimos históricos. A pesar de que aún quedan algo lejos del 1% establecido durante el Covid, la realidad es que se encuentran bajos. "Un 2% es muy bueno. Hay mucha gente aprovechándose", confirma.
Por su parte, una cuestión a tener en cuenta es la evolución de los precios. Aunque ya se encuentran altos, hay regiones donde aún puede seguir subiendo. "Existen muchas zonas donde, aunque parezca que se ha estabilizado, siguen subiendo", declara.
Los precios siguen al alza
Uno de los principales problemas de los ciudadanos son los precios actuales de la vivienda. En este caso, el experto asegura que la tendencia "sigue al alza" puesto que los pisos siguen subiendo. Hablando de Madrid y Barcelona, Plaza detalla que son de las capitales europeas donde el precio medio del metro cuadrado sigue siendo relativamente barato. No obstante, , destaca que aún así de media ha subido un 30%.
Y es que ante esta situación, muchas personas esperan que se produzca una burbuja o una crisis que haga bajar los precios. En este sentido, el experto no niega que pueda producirse, pero se pregunta cuánto más subirán los precios hasta que esto ocurra. "¿Cuánto más van a subir los precios y cómo de grande tiene que ser la crisis para que nos situemos en los precios de 2020?".
Por último, Plaza apunta a que aún existen sitios de nuestro país donde el precio medio por metro cuadrado no ha alcanzado los niveles de 2008. Atendiendo a todas estas condiciones del mercado inmobiliario, cada ciudadano tendrá que valorar su propia situación y tomar una decisión en base a sus posibilidades, sin precipitarse, para evitar pérdidas de dinero y problemas en el futuro.
La compraventa de viviendas retrocede por segunda vez en tres meses
La compraventa de viviendas parece haberse instalado en una pequeña montaña rusa. O al menos así lo reflejan la Estadística Notarial. En julio las operaciones cayeron un 1% con respecto al mismo mes del año anterior.
El retroceso de julio se produjo después de que en junio registrasen un avance del 5,9%. Sin embargo, se trata de la segunda caída en apenas dos meses, pues en mayo ya habían retrocedido un 2%.
A pesar de la caída de las operaciones, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.910 euros el metro cuadrado, lo que representa un ascenso del 4,9% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,2% interanual, alcanzando las 53.752 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,2%, hasta llegar a las 17.797 unidades.
Los precios de los pisos se incrementaron un 8,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.193 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.437 euros, registrando un descenso del 1,1% respecto al año anterior.