Bolsa

Caen la deuda y la prima, suben los mercados y la confianza en España

Sigue la senda descendente de ayer tras el éxito de la subasta del Tesoro

Pantalla que muestra la evolución de la prima de riesgo (i) y el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35 (d) durante toda la semana.
Pantalla que muestra la evolución de la prima de riesgo (i) y el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35 (d) durante toda la semana.larazon

La prima de riesgo española -indicador que mide la confianza de los inversores en la deuda soberana- ha cedido hoy tres puntos básicos, hasta 331, con lo que sigue la senda descendente de ayer tras el éxito de la subasta del Tesoro.

Bono a 10 años

Según los datos de mercado, la caída del riesgo país se debe a que la rentabilidad del bono español a diez años se ha situado al cierre del mercado en el 4,857 %, frente al 4,871 % que registró la jornada previa.

Por su parte, el rendimiento del bono alemán a diez años, considerado de referencia, ha repuntado hoy por segundo día consecutivo, desde el 1,560 % hasta el 1,583 % con que ha terminado la sesión, lo que ha favorecido el descenso de las primas de riesgo de varios países de la zona euro.

El riesgo país de España ha caído esta semana 21 puntos básicos desde los 352 con que cerró la sesión el viernes pasado y se mantiene en su nivel más bajo desde marzo de 2012.

El mayor descenso diario se produjo ayer, cuando la prima de riesgo cedió 32 puntos básicos -desde los 366 que marcó el miércoles al cierre del mercado hasta los 334- gracias al éxito de la subasta del Tesoro.

El Tesoro Público adjudicó 5.816 millones de euros -800 más del máximo previsto- en bonos y obligaciones con diferentes vencimientos y consiguió una importante rebaja de intereses en la primera emisión de deuda de 2013.

Los niveles de riesgo de la mayoría de países de la zona euro también han descendido en una jornada en la que se ha conocido que el superávit de la Unión Europea con Estados Unidos aumentó un 15,3 % en noviembre con respecto a octubre.

Cambio Euro Dólar

Además, el euro ha subido y al cierre del mercado de divisas ha superado los 1,33 dólares, el nivel más alto desde abril de 2012, tras una recomendación de compra de los expertos del banco estadounidense Goldman Sachs.

Bolsa al alza

En cuanto a la bolsa española, el selectivo Ibex 35 ha ganado hoy el 0,53% y se ha aproximado a 8.700 puntos animada por la rebaja de la prima de riesgo y el impulso de los grandes valores, y pese a la indefinición de las plazas internacionales.

La subida del 0,6 por ciento de Wall Street en la víspera compensaba el crecimiento del IPC en China, que acababa el año en el 2,5 por ciento, y favorecía el comienzo al alza de la bolsa española. Además, la prima de riesgo empezaba en 330 puntos básicos.

También animaba al mercado español el plan de estímulo del gobierno del primer ministro nipón, Shinzo Abe, por el que se invertirán 170.000 millones de euros con la intención de generar un crecimiento del 2 por ciento del PIB y crear 600.000 empleos.

Sin embargo, las ganancias iniciales superiores al 0,5 por ciento fueron menguando a medida que empeoraba la prima de riesgo y se conocían algunas estadísticas, como la producción manufacturera en el Reino Unido, que cayó el 0,3 por ciento en noviembre.

De los grandes valores solo bajó Iberdrola, el 0,29 por ciento, mientras que Banco Santander avanzó el 1,68 por ciento; BBVA, el 0,77 por ciento; Repsol, el 0,64 por ciento; Telefónica, el 0,55 por ciento, e Inditex, el 0,14 por ciento.

Bolsas y Mercados Españoles lideró las subidas del IBEX con un alza del 6,5 por ciento, en tanto que IAG ha avanzado el 3,86 por ciento; FCC, el 2,63 por ciento; Mediaset, el 2,43 por ciento, y Bankinter, el 2,4 por ciento.

Abengoa B comandó las pérdidas con un retroceso del 3,01 por ciento después de anunciar que entran a cotizar nuevos títulos, en tanto que Acciona cayó el 2,93 por ciento por un informe negativo de una firma de inversión; Banco Popular, el 2,11 por ciento, y Endesa, el 1,76 por ciento. En el mercado continuo destacó la subida del 10,09 por ciento de Cementos Portland Valderribas, mientras que Montebalito comandó las bajadas al caer el 20,44 por ciento.

El efectivo negociado en la bolsa se ha situado en 2.780 millones, de los que 1.500 correspondieron a operaciones efectuadas entre inversores institucionales.

Seguros de impago

Por último, el precio de los seguros de impago de deuda para los bonos españoles a diez años -considerado un indicador de la confianza de los inversores- se ha reducido a 282.510 dólares, frente a los 288.490 que se pagaban ayer.