Mercados financieros

Lloyd Blankfein, ex CEO de Goldman Sachs, avisa: cada cuatro años hay una gran crisis

Con el mercado de crédito privado en auge y los diferenciales de crédito en mínimos históricos, el veterano banquero asegura que podríamos estar más cerca de la próxima crisis de lo que creemos

Lloyd Blankfein, ex CEO de Goldman Sachs, avisa: cada cuatro años hay una gran crisis
Lloyd Blankfein, ex CEO de Goldman Sachs, avisa: cada cuatro años hay una gran crisisYoutube CNBC

El que fuera CEO de Goldman Sachs entre 2006 y 2018, Lloyd Blankfein, ha vuelto a encender las alarmas sobre el futuro de los mercados financieros. En una entrevista para CNBC, el veterano banquero advirtió que la historia económica muestra un patrón inquietante: grandes crisis cada cuatro o cinco años.

"Estamos cerca de otra crisis y no importa que ahora mismo no podamos ver de dónde vendrá", señaló Blankfein, recordando episodios como la crisis de la deuda mexicana de 1994, el default ruso y el rescate de Long-Term Capital Management en 1998, el estallido de la burbuja puntocom en 2001 o la Gran Recesión de 2008.

Riesgos ocultos en los mercados

Blankfein destacó que factores como la reducción drástica de los diferenciales de crédito y el crecimiento del mercado de crédito privado están creando tensiones invisibles en el sistema financiero.

"Veo mucho dinero entrando en crédito privado, con inversores intentando aumentar su rentabilidad, apalancando sus carteras de formas cada vez más inusuales", explicó. "Si yo fuera regulador de seguros, empezaría a cuestionar el verdadero valor de esos activos".

Su preocupación coincide con advertencias de otros líderes financieros. En julio, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, calificó el boom del crédito privado como "una receta para una crisis financiera", mientras que el Fondo Monetario Internacional advirtió en abril que más del 40% de las empresas con financiación privada presentaban flujo de caja operativo negativo a finales de 2024.

Entre la calma y la incertidumbre

A pesar de sus advertencias, Blankfein confirmó estar "100% en renta variable", impulsado por las expectativas de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés la próxima semana tras el enfriamiento del mercado laboral en julio y agosto.

Sin embargo, según el experto, la inflación alimentada por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y las predicciones divididas entre bancos -UBS ve un 93% de riesgo de recesión, mientras que Deutsche Bank elevó su objetivo para el S&P 500 a 7.000 puntos- dibujan un panorama incierto.

Para Blankfein, el mensaje es claro: "La próxima gran crisis podría estar más cerca de lo que parece".