Opinión

Sin luz sobre la luz

Seguimos sin saber las causas del apagón y tampoco parece que se vaya a hacer la luz sobre los Presupuestos

Economía.- Los expertos de la patronal europea de redes confirman la publicación el 3 de octubre el informe del apagón
Un calle sin luz el día del apagón del pasado 28 de abrilEuropa Press

No es por nada, pero quedan 12 días para que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla con la obligación constitucional de presentar en las Cortes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026. No parece que en esta ocasión se vaya a hacer la luz y María Jesús Montero aparezca en la foto entregando, no ya todos los montones de papeles de antaño, sino la memoria de ordenador con los detalles de los sablazos que nos van a dar y de la forma y manera en la que se van a gastar el dinero que han sacado de nuestros bolsillos o cuentas corrientes. En caso de consumarse, estaríamos ante el tercer ejercicio consecutivo sin presupuestos. Me resisto a que, a fuerza de repetirse esta situación, deje de ser noticia. Me parece de una gravedad extraordinaria, porque ataca la esencia misma del régimen democrático. Puede que el asunto quede un tanto lejos para la gente de a pie y que termine acostumbrándose a que se puede vivir sin presupuestos adecuados a la realidad económica, porque vean que no hay colapso que impida el funcionamiento de los servicios públicos, a pesar de todo. Sin embargo, nada mas lejos de la realidad, ya que unas cuentas prorrogadas y desfasadas son unas malas cuentas. Y, sobre todo, el Gobierno incumple la Constitución y ya está.

Y, hablando de colapsos, la patronal eléctrica ha presentado un informe pidiendo inversiones en redes y alertando de que la falta de las mismas aumenta el riesgo de que vuelvan a fallar las redes y se registre un nuevo apagón, como el acontecido a finales de abril. La verdad es que no ha pasado tanto tiempo de ello, pero parece como si nos hubiéramos olvidado de lo sucedido. Eso por un lado y, por otro, a fecha de hoy el común de los usuarios de la luz, que somos todos, seguimos sin conocer lo que aconteció de forma clara y entendible (algo difícil tratándose de la cosa eléctrica) y también los culpables, punto básico a efectos del pago de las indemnizaciones. En Bruselas tampoco se han presentado los informes correspondientes que se habían anunciado. Conclusión, que seguimos a oscuras y sin luz sobre lo sucedido con la luz. Y, lo que es más grave, sin garantías de que vuelva a repetirse el apagón.