
Empresas
Mapfre dispara su beneficio un 23,6% hasta junio y alcanza los 570 millones de euros
Las primas del grupo crecen un 5,3% en el primer semestre, alcanzando los 15.947 millones

Mapfre ganó 570 millones de euros en el primer semestre del año, un 23,6% más que en el mismo periodo de 2024, un resultado que se ha apoyado en la importante mejora del resultado técnico de No Vida y la gran aportación del negocio Vida, según ha destacado Mapfre en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las primas del grupo crecieron un 5,3% y se situaron en 15.947,4 millones, con un impacto relevante de las divisas. Los ingresos, por su parte, aumentaron un 5,6%, pasando de 17.724,9 millones a los 18.725,4 millones de euros actuales; mientras que la rentabilidad ROE se situó en el 12,2%, frente al 11,1% de un año antes.
"Además del impulso del Plan Estratégico, nuestro modelo de negocio altamente diversificado, junto con la enorme transformación y el aumento de la eficiencia, nos permite ser optimistas respecto a 2025 pese a las persistentes dificultades geopolíticas. El deterioro de algunas divisas viene compensado por los mayores tipos de interés en muchos países", afirma Antonio Huertas, presidente de Mapfre.
La compañía especifica que las ganancias se han apoyado, por un lado, en la "importante mejora" del resultado técnico del ramo de No Vida, que aumentó un 68,6% hasta situarse en los 593 millones brutos, gracias a las medidas técnicas implementadas.
La aseguradora también destaca la contribución "notable" del resultado financiero bruto de No Vida que alcanzó los 392 millones. No obstante, esta cuantía es "ligeramente inferior" al año anterior por los movimientos de divisas.
Mapfre señala a "gran aportación" del negocio de Vida, apoyado en Iberia y Latinoamérica, que logró un resultado atribuible de 130 millones y un ratio combinado de vida riesgo del 84,1%.
Por último, las ganancias también se han apoyado en el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 16 millones (frente a los 36 millones del primer semestre de 2024); y las plusvalías realizadas netas que han contribuido al resultado con 32 millones, frente a los 33 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior. El primer semestre de 2024 incluía un ingreso extraordinario de 15 millones debido a varios ajustes fiscales.
Las primas crecen un 5,3%
En cuanto a las primas, el negocio de No Vida aumentó un 7,5%. Dentro de este, las primas emitidas y aceptadas en Autos avanzaron un 2,3%, hasta los 3.316,9 millones debido a la subida de tarifas, Salud y Accidentes creció un 4,8%, hasta 1.569,1 millones y el Reaseguro aportó 4.176 millones de euros, un 0,3% más . Por el contrario, Seguros Generales cayeron ligeramente un 0,6% y se situaron en 4.686,7 millones debido a la depreciación de las divisas y de la ralentización del negocio agrícola en Brasil.
Dentro de Vida, los seguros de Vida Riesgo aportaron 1.332 millones de euros en primas, un 7,7% menos, mientras que en Vida Ahorro se elevó un 37,1%, hasta 2.064,4 millones de euros.
El ratio combinado de No Vida mejoró 2,6 puntos porcentuales hasta el 93,1%. Por ramos, Mapfre logró reducir por debajo del 100% los ratios de Autos (99,6%, 5,1 puntos menos) y de Salud (95,8%, 5,8 puntos menos). El ratio combinado en Vida Riesgo fue del 84,1%, una décima menos que un año antes.
El ratio de siniestralidad bajó 2,3 puntos hasta el 66%, apoyado en el crecimiento rentable, los ajustes de tarifas y otras medidas técnicas. Por su parte, el ratio de gastos disminuyó 0,3 puntos hasta el 27,2%, gracias a una estricta política de contención de gastos.
En Iberia, un resultado neto de 239 millones
Por territorios, en Iberia se logró un resultado neto de 239 millones de euros (+42,4%), con una mejora del 4,2% del ratio combinado hasta el 96% y un alza en primeas hasta los 6.011 millones (+12,9%). En Brasil el beneficio mejoró un 8,3%, hasta 130,7 millones, mientras que las primas se contrajeron un 11,3%, hasta 2.160,8 millones. El ratio combinado brasileño se redujo 4,6 puntos, hasta el 72,3%.
En Norteamérica, Mapfre elevó sus ganancias un 47,7%, hasta los 60,3 millones de euros, mientras que las primas cayeron un 1%, hasta los 1.381,1 millones. El ratio combinado también se situó en el 96,5%, 2,8 puntos menos.
Mapfre RE, la unidad de reaseguro, contabilizó unas primas totales de 4.404,6 millones de euros, un 1,3% más, mientras que los beneficios aumentaron un 6,7%, hasta los 148,9 millones. El ratio combinado fue del 95,9%, siete décimas más.
Mawdy, la nueva marca de la división de Asistencia del Grupo Mapfre, registró un beneficio neto de 2 millones de euros, y sus ingresos operativos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascendieron a 236 millones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos