
Empresas
Mapfre ganó 902 millones de euros en 2024, un 30% más
La aseguradora eleva su dividendo complementario a 493 millones de euros
Mapfre ganó 992 millones de euros en 2024, un 30% más que en el ejercicio precedente. Las primas del grupo crecen un 4,5% y se colocan en 28.120 millones, con avances en prácticamente todas las líneas de negocio. Este beneficio de 902 millones se ha visto impactado por la aplicación del deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania, sin el cual el resultado neto habría ascendido a 992 millones. Los ingresos, que aumentaron un 2,9%, ascendieron a 33.177,1 millones, mientras que la rentabilidad ROE se situó en el 9 %, frente al 10,9 % de un año antes, y los fondos propios se incrementaron un 5,4%, hasta situarse en 8.500 millones de euros.
Según ha informado la aseguradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad atribuye el crecimiento a la mejora del resultado del negocio de No Vida, que ha aumentado en más de 490 millones brutos, debido a las medidas técnicas como a la ausencia de siniestros relevantes, entre los que destacaron las tormentas en Europa y las inundaciones en Brasil en la región Rio Grande do Sul, con un impacto conjunto de 82 millones netos. La DANA que afectó al sudeste de España en octubre tuvo un impacto de 27 millones de euros netos.
Las primas avanzaron un 4,5%, hasta 28.121,7 millones, con Iberia -España y Portugal-, Latinoamérica y el reaseguro evolucionando muy positivamente. El ramo de no vida totalizó 22.137 millones, con un avance del 5,6%, y destaca el buen comportamiento de salud y accidentes (+7,9%) y el avance en autos (+6,1%). El negocio de seguros generales creció menos (+1,5%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación de las divisas. En cuanto al negocio de vida, las primas alcanzaron 5.984,7 millones, tras crecer un 0,5%. En vida ahorro retrocedieron un 1,2%, afectadas por la emisión extraordinaria de ahorro en España y Portugal en 2023. Por su parte, vida riesgo creció un 3,6%.
La aseguradora ha elevado su dividendo complementario a 493 millones de euros, correspondiente a 9,5 céntimos por acción, que eleva la rentabilidad del dividendo a casi el 7%. Así, el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 queda en 16 céntimos, el mayor de la historia de Mapfre. La compañía celebrará su junta de accionistas el próximo 14 de marzo y propondrá en ese acto la aprobación de un dividendo complementario de 0,095 euros por acción. Entre otras propuestas a ratificar por la junta figura "la aprobación de un dividendo de participación en efectivo de 0,0015 euros brutos por acción con cargo a reservas de libre disposición a abonar a todas las acciones y condicionado a que el quórum de constitución de la junta general sea de, al menos, el 81% del capital social y a que se apruebe la modificación de los estatutos sociales propuesta que permitiría implementar este tipo de incentivos a la participación". También se ha incluido la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros para el periodo 2025-2028.
Mapfre ha acordado el cese del director financiero, Fernando Mata, que continuará en dicho puesto hasta el 31 de marzo de 2025 y vinculado al grupo a través de los consejos de sus filiales. En su lugar, se ha propuesto a José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, así como el nombramiento de Juan Bernal como director general de Inversiones.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha mostrado su satisfacción por estos resultados, que son "los mejores de la historia, fruto de la ejecución del Plan Estratégico", lo que hace entrar a la aseguradora con optimismo en 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar