Banca
Marruecos estudia la manera de sortear una directiva europea que impide las transferencias de sus residentes en el continente
Representan el 20% de los depósitos bancarios del vecino país
Marruecos continúa estudiando la forma de hacer frente a una directiva europea que podría bloquear las transferencias de sus residentes en el extranjero (MRE) hacia los bancos nacionales. " Este es un tema que nos tomamos muy en serio, ya que afecta tanto a la balanza de pagos como a los depósitos bancarios, de los cuales los depósitos de MRE representan alrededor del 20%. Es un asunto que merece un seguimiento muy atento ", declaró Abdellatif Jouahri, wali del Banco Al-Maghrib (BAM), tras la primera reunión trimestral de su consejo de administración para 2025, informa Le360.
«No estamos satisfechos con la redacción de esta directiva. Da la impresión de que quisiéramos que estos flujos financieros se quedaran en Europa. Por lo tanto, estamos estudiando todas las soluciones, incluidas las digitales», añade.
Esta directiva, elaborada por la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales (FISMA) de la Comisión Europea, fue adoptada por el Parlamento Europeo y publicada en el Diario Oficial el 19 de junio de 2024, y se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2026.
El texto pretende, en primer lugar, bloquear la actividad de los bancos británicos en el espacio comunitario, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), según explicó el jefe del banco central en una reunión anterior. Sin embargo, dado que su objetivo es la presencia de todos los bancos extranjeros en la UE, afecta directamente a los bancos marroquíes, que tienen filiales o sucursales en siete países europeos, así como decenas de oficinas de representación en Europa.
Estas entidades operan en la intermediación bancaria y ofrecen a sus clientes, particularmente a los MRE, diversos servicios bancarios, como apertura y gestión de cuentas y transferencias de dinero. En principio, esta actividad quedará formalmente prohibida tan pronto como se aplique la nueva legislación.
Es el impacto de esta directiva sobre el flujo de transferencias de marroquíes residentes en el extranjero lo que más preocupa a las autoridades de Rabat, ya que los bancos marroquíes que operan en la UE han desarrollado una estrecha relación con la diáspora, facilitando el envío de fondos a Marruecos.
Se ha formado un "grupo de trabajo permanente" en el que participan el regulador, los bancos interesados, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas. Ha iniciado negociaciones con diversas partes interesadas en la UE. Entre ellos se encuentran la Comisión Europea y su Dirección FISMA, pero también autoridades de países europeos, principalmente Francia, España, Italia, Bélgica y Países Bajos.
Este equipo también se ha puesto en contacto con los bancos centrales de los países europeos para solicitar explicaciones sobre las interpretaciones nacionales que tendrá esta directiva comunitaria. " Esta Directiva será transpuesta al Derecho nacional por los Estados miembros. "Esto se puede interpretar de manera diferente de un país a otro ", señaló el wali del BAM.