Emprendimiento

Marta Marcilla, empresaria millonaria: “Ahorrar te hace pobre”

La también creadora de contenido reflexionó sobre la cultura de ahorro en España y la pérdida de valor del dinero con el tiempo

Marta Marcilla, empresaria millonaria: “Ahorrar te hace pobre”
Marta Marcilla, empresaria millonaria: “Ahorrar te hace pobre”La Razón

"Tienes que ahorrar para el día de mañana poder comprarte una casa". Esa frase se escucha en muchas casas de España cuando los jóvenes empiezan a ganar algo de dinero con sus primeros trabajos. No es algo sencillo, especialmente si se vive fuera de casa y el sueldo no es demasiado elevado. Diferenciar la cantidad adecuada de ahorro no es sencillo, pero asesor financiero Javier Linares, establece unos grupos diferentes según el nivel de ahorro y aconseja una serie de pautas a seguir en los distintos niveles.

El nivel siempre puede cambiar por inversiones o derroche, pero es importante actuar en función a la capacidad de cada uno, sin excederse. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado en octubre de 2024, el ahorro medio en España por persona es de 12.000 €, aunque no es igual en todas las edades. Lo que sí es similar es la cultura del ahorro en España, una mayoría intenta poder guardar todo el dinero posible.

Sin embargo, esto es un error a ojos de Marta Marcilla, empresaria millonaria y CEO de Tsalach Real Estate. También es creadora de contenido en redes sociales y plataformas como YouTube, donde subió un vídeo explicando su visión sobre el ahorro en España.

¿Por qué es un error ahorrar?

Marta Marcilla lo explica de forma directa: "Ahorrar te mantiene pobre. En España, las personas guardan dinero sin saber que, con el paso de los años, va a perder su valor debido a la inflación y los cambios de monedas". Está completamente en contra de esta mentalidad tan extendida en España. La inflación es el aumento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un período. Esto significa que, con el tiempo, la misma cantidad de dinero puede comprar menos cosas, lo que se traduce en una pérdida de valor del dinero y una disminución del poder adquisitivo.

Aclara su teoría con un ejemplo numérico: "Si tienes 500.000 euros ahorrados en el banco y pasan 10 años, ya no tienes 500.000 euros. Si en ese periodo de tiempo no has movido tu dinero, posiblemente su valor haya descendido hasta los 220.000 euros". Esto también se muestra con los sueldos, no es igual cobrar 1.000 euros en 2005 que hacerlo ahora en 2025. El periodista económico Héctor Chamizo señaló que "los 1.000 euros del año 2005 equivaldrían ahora a 1.595 euros", por lo que 1.000 euros ahora tienen un valor menor que hace dos décadas.

¿Qué se debe hacer?

Marta Marcilla hace mención a la cultura estadounidense: "La gente va con todo, venga deuda, invierto, me la juego". Aunque reconoce que en España no es así: "La gente confía en que el Gobierno le cubrirá las espaldas, con temas como la jubilación o el paro". Pide romper con toda la cultura del conformismo, especialmente los más jóvenes: "Si tienes 15 o 16 años, te felicito porque estás buscando otro futuro para ti, no hagas caso. Me da igual si es tu padre o tu madre la que te dice que tienes que ser funcionario, no hagas caso".

Concluye con un resumen de su teoría: "Tus inversiones pagan tu 'lifestyle' (estilo de vida), tu sueldo paga tus inversiones". Con esto, ella invita a invertir el sueldo y vivir con el dinero que se obtenga a partir de ellas". Su mensaje es motivador: "Deja de creerte que no puedes salir de donde estás, sí puedes".