
Guerra comercial
El mayor fabricante de microchips del mundo, TSMC, evita los nuevos aranceles de Trump tras invertir 165.000 millones en EE UU
El presidente de EE UU ha anunciado aranceles del 100% a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en Estados Unidos

La taiwanesa TSMC, la mayor fabricante mundial de chips avanzados, quedará exenta del arancel del 100% que EE UU planea imponer a la importación de semiconductores, gracias a sus inversiones de 165.000 millones de dólares en el país norteamericano y a la planta que ya tiene operativa en Arizona.
Así lo dejo entrever este miércoles el mandatario republicano, Donald Trump, que anunció gravámenes del 100% a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en Estados Unidos.
"Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo", aseguró Trump durante un evento en el Despacho Oval.
En una comparecencia parlamentaria, el titular del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Liu Chin-ching, confirmó posteriormente que TSMC no estará sujeta a las tasas del 100%.
Nuevo máximo histórico en Bolsa
Ese alivio arancelario fue muy bien recibido por los inversores: las acciones del gigante taiwanés de semiconductores cerraron la sesión de hoy con una subida del 4,89% en la Bolsa de Taipéi, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 1.180 dólares taiwaneses.
El buen desempeño de la tecnológica impulsó al resto de firmas que integran el índice de referencia del parqué local, el Taiex, que concluyó la jornada con un avance del 2,37%.
Expansión en Estados Unidos
Fabricante de los chips empleados en los productos más punteros de Apple y Nvidia, y con una cuota del mercado global de fundición de semiconductores superior al 67%, TSMC anunció en marzo pasado una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos para, en parte, evitar la imposición de aranceles.
La iniciativa contempla la construcción de tres nuevas fábricas, dos instalaciones de empaquetado de chips avanzados y un centro de investigación y desarrollo en territorio estadounidense.
Estos 100.000 millones se suman a los 65.000 millones de dólares de inversión ya comprometidos por TSMC en Phoenix (Arizona), donde posee una planta que comenzó a operar a finales de 2024 y tiene previsto abrir otras dos adicionales en los próximos años.
Producción de chips avanzados en Arizona
En la última conferencia de resultados de la tecnológica, celebrada a mediados de julio, el director ejecutivo de TSMC, C. C. Wei, explicó que la primera planta en Arizona ya comenzó la producción en masa de chips con procesos de 4 nanómetros, con un "rendimiento comparable" al de las fábricas en Taiwán.
"La construcción de nuestra segunda planta, que utilizará tecnología de proceso de 3 nanómetros, ya está terminada. Estamos viendo un gran interés por parte de nuestros principales clientes en EE UU y estamos trabajando para adelantar el calendario de producción en volumen varios trimestres", aseguró.
Respecto al resto de fábricas en Arizona, Wei señaló que la tercera y cuarta planta utilizarán tecnologías de 2 y 1,6 nanómetros, mientras que la quinta y sexta emplearán procesos "aún más avanzados".
"Una vez completado el proyecto, alrededor del 30% de nuestra capacidad de 2 nanómetros y tecnologías más avanzadas estará ubicada en Arizona, creando así un clúster independiente de fabricación de semiconductores de vanguardia en Estados Unidos", manifestó el empresario.
Los procesos de fabricación de chips nanométricos son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial, que requieren semiconductores muy pequeños, densos y eficientes para poder funcionar.
Taiwán mantendrá el liderazgo en fabricación
Respondiendo a los temores de que esta apuesta por EE UU diluya la importancia de Taiwán en el ecosistema global de fabricación de semiconductores, el titular del NDC subrayó este jueves que la inversión de la tecnológica en la isla "supera ampliamente" la realizada en Estados Unidos.
El funcionario, que forma parte de la junta directiva de la empresa, manifestó que el Ejecutivo "no aprueba la salida prioritaria de tecnologías clave o de última generación" hacia otros países, y recordó que la mayoría de los 10.000 empleados de I+D de TSMC trabajan en Taiwán, donde también se ubica la sede central de la compañía. "La inversión en EE UU no es una deslocalización, sino una expansión", zanjó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar