Petróleo

La mayor petrolera mundial siente ya los bajos precios

La saudí Aramco gana casi 49.000 millones de dólares entre enero y junio, pero su beneficio se reduce un 13,6%

Aramco
El precio medio del crudo ha bajado un 15% en el primer semestre. En la imagen, instalaciones de AramcoLa Razón

El beneficio neto de la saudí Aramco, la mayor petrolera del mundo, cayó un 13,6% en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo en 2024, al ganar 48.684 millones de dólares frente a los 56.342 dólares del año anterior debido, principalmente, a un descenso de los precios del crudo.

Según informó la compañía, que indicó que los ingresos de la petrolera fueron de 223.135 dólares en los primeros seis meses de 2025 frente a los 242.256 del mismo periodo en 2024, lo que significa un descenso del 7,89%.

Esta disminución se debió «principalmente a menores precios del petróleo, así como de los productos refinados y químicos», de acuerdo a la empresa, que situó el precio medio del barril de crudo en 71,5 dólares en el primer semestre de este año respecto a los 84,3 del año pasado, es decir una bajada del 15,1%, al tiempo que sigue su descenso, ya que sitúa en 66,7 dólares el precio medio del barril en el segundo trimestre de este año 2025.

Por otro lado, el flujo de caja libre, es decir cuánto dinero en efectivo genera una empresa tras cubrir gastos operativos e inversiones en activos fijos, fue este primer semestre de 34.393 millones frente a los 41.719 millones del mismo periodo del año pasado, lo que supone una caída del 17,6%.

Pero el mayor descenso de estos resultados se ve en el dividendo variable, que fue de 21.552 millones en los primeros seis meses de 2024, mientras que en el mismo periodo de 2025 ha sido de 438 millones, lo que supone una caída del 98%, es decir, que prácticamente desapareció, lo que refleja una política prudente de Aramco por los datos del flujo de la caja.

No obstante, Aramco mantiene este semestre un dividendo base de 42.300 millones frente a los 40.587 del año pasado, lo que supone un aumento del 4,2% siguiendo con su compromiso de retorno a los accionistas.

Pese a estos datos que muestran una caída clara en los datos de Aramco respecto al primer semestre de 2024, arrastrada por los precios del crudo más bajos y menores márgenes en ‘downstream’, el presidente de la petrolera saudí, Amin Nasser, señaló que la “resiliencia de Aramco quedó demostrada una vez más en el primer semestre de 2025 con una sólida rentabilidad, distribuciones consistentes a los accionistas y una asignación de capital disciplinada».

«A pesar de las dificultades geopolíticas», en clara referencia a la guerra de doce días entre Israel e Irán el pasado junio y otros conflictos en la región de Oriente Medio, la empresa «sigue suministrando energía con una fiabilidad excepcional», aseveró en la nota.

Además, prevé que «la demanda de petróleo en el segundo semestre de 2025 será más de dos millones de barriles diarios superior a la del primer semestre».

Hace dos días, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios (bd) a partir del 1 de septiembre, con lo que completa la restitución de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que retiró del mercado en 2023.