Motor

Mercedes se desvincula del maltrecho Nissan: vende su participación del 3,8% por 279 millones de euros

El fabricante nipón se desploma más de un 6% en Bolsa tras darse a conocer la operación

FILE - This is the Nissan logo on the grill of a 2025 Nissan Murano Platinum SUV on display at the Pittsburgh International Auto Show in Pittsburgh, Feb. 14, 2025. (AP Photo/Gene J. Puskar, File)
Japan NissanASSOCIATED PRESSAgencia AP

Mercedes-Benz se desvincula del maltrecho Nissan. La crítica situación financiera que atraviesa el fabricante nipón, desde hace meses al borde la quiebra, ha empujado a Mercedes a salir de su accionariado. El fabricante alemán anunció este la venta del 3,8% de las acciones que tenía de la compañía japonesa por 279 millones de euros. Tras darse a conocer esta operación y el cese de la producción de su icónico deportivo GT-R tras 18 años, Nissan sufrió una caída bursátil superior al 6% y sus títulos se situaron en 340,30 yenes (1,98 euros) al término de la sesión del martes en la Bolsa de Tokio.

El paquete, en manos de los fondos de pensiones de Mercedes-Benz y considerado ya no estratégicamente relevante, comprendía 140,1 millones de acciones, que fueron colocadas a un precio de 341,30 yenes por título. La cifra equivale a unos 47.800 millones de yenes (279 millones de euros), aunque conlleva un descuento cercano al 6 % respecto al valor de cierre de Nissan en la jornada del lunes (363 yenes). La venta confirma la desvinculación de Mercedes-Benz de un socio que atraviesa un periodo complicado y con el que ya no mantiene intereses estratégicos.

Nissan se anotó unas pérdidas netas de 115.800 millones de yenes (677 millones de euros) entre abril y junio, primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2025, debido a unas menores ventas y el impacto de los aranceles. El tercer mayor fabricante automovilístico japonés registró, asimismo, una pérdida operativa de 462 millones de euros, mientras que su facturación por ventas cayó un 9,7% interanual, hasta 15.824 millones de euros.

Ante sus precarias cuentas, el pasado mes de mayo Nissan anunció que efectuará 20.000 despidos hasta el ejercicio fiscal de 2027 -entre abril de 2027 y marzo de 2028-, alrededor del 15% de la plantilla total. Esta cifra supone elevar las salidas en 11.000 más frente a las 9.000 anunciadas en noviembre del año pasado.

Asimismo, comunicó que reducirá sus plantas de producción de vehículos en todo el mundo desde las 17 actuales hasta 10, con los que recortará su volumen de producción global en un 30% excluyendo a China. Además, la empresa optimizará sus plantas de propulsión y acelerará la reforma laboral, los ajustes de turnos de trabajo y las reducciones de gastos de capital, incluida la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio planificada en Kyushu (Japón).

A inicios de año, una potencial fusión con Honda era el salvavidas que podía sacar a Nissan de su tormenta financiera, pero la operación no salió adelante. El escollo fueron las diferencias sobre la estructura de la empresa conjunta resultante. Honda propuso hacer de Nissan una subsidiaria, un planteamiento que generó fuerte rechazo. La propuesta de Honda, que se desviaba del planteamiento original de fusionar las dos compañías bajo el paraguas de una sociedad conjunta en 2026, fue puesta sobre la mesa de negociaciones después de que Honda se impacientara con la reestructuración de Nissan, que consideraba que se está produciendo muy lentamente.

Ahora Nissan intenta salir por su cuenta del abismo financiero en el que está sumido con su plan de reestructuración y con un nuevo presidente y consejero delegado, el mexicano Iván Espinosa, designado a mediados de marzo.