Cargando...

IRPF

Miles de empleados recibirán hasta 340 euros de deducción en el IRPF: estas son las claves de la nueva medida

La medida se aplicará por primera vez en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal de 2025, que se presentará en 2026

Una persona hace la declaración de la Renta Eduardo ParraEuropa Press

Miles de trabajadores con rentas bajas pagarán menos IRPF en la próxima campaña de la Renta gracias a una nueva deducción aprobada por el Gobierno y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de la Ley 5/2025. La medida, que entró formalmente en vigor el pasado julio, tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y se aplicará por primera vez en la declaración correspondiente al ejercicio fiscal de 2025, que se presentará en 2026.

El objetivo central de esta deducción es proteger el poder adquisitivo de quienes perciben salarios más bajos, especialmente a aquellos trabajadores cuyos ingresos anuales no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según fuentes del Ministerio de Hacienda, la intención es "garantizar que ningún trabajador a tiempo completo que cobre el SMI pague IRPF por primera vez debido a la subida salarial".

Requisitos y cuantías

La normativa establece dos condiciones principales para poder acceder al nuevo beneficio fiscal:

  • Rendimientos íntegros del trabajo iguales o inferiores a 18.276 euros anuales.
  • No superar los 6.500 euros anuales en el resto de rentas que no provienen directamente del salario, como ingresos por alquileres o rendimientos financieros.

La deducción máxima será de 340 euros, pero no se aplicará de forma uniforme, sino que se ajustará según el nivel de ingresos. Los trabajadores que ganen 16.576 euros o menos podrán aplicarse la cuantía completa. A partir de esa cifra y hasta los 18.276 euros, el importe se reducirá progresivamente, restando 20 céntimos por cada euro que exceda de 16.576. Por encima de los 18.276 euros, la deducción desaparece por completo. Este mecanismo asegura que la ayuda fiscal se concentre en los tramos de renta más bajos.

La ley también especifica que la deducción no podrá superar la parte proporcional de la cuota íntegra estatal y autonómica derivada de los rendimientos del trabajo, evitando que el importe final sea mayor que los impuestos generados únicamente por el salario.

Por ejemplo, un trabajador con un salario de 17.000 euros anuales verá reducida su deducción en 423 euros por el exceso sobre 16.576 (a razón de 0,2 euros por euro). En la práctica, podrá aplicarse una rebaja de 255,20 euros en su declaración. En el caso de un sueldo de 18.000 euros, el beneficio se limita a 55,20 euros. Una vez superado el umbral de los 18.276 euros, el contribuyente ya no tendrá derecho a esta deducción.

Aplicación automática en la declaración de la Renta

Una de las características clave de la medida es su carácter automático. No será necesario que los contribuyentes presenten solicitudes ni realicen trámites adicionales para beneficiarse de la misma. La propia Agencia Tributaria incorporará esta deducción de forma automática en el borrador de la declaración de la Renta

Aun así, Hacienda recomienda revisar el borrador antes de confirmarlo para comprobar que se han aplicado correctamente todas las deducciones disponibles.