Supermercados

Misma compra en tres supermercados distintos:¿cuál es más barato?

Un usuario de Youtube ha realizado una comparación entre los tres supermercados que más venden de España

El precio de los alimentos se encuentra cada día más disparado. Con la llegada de 2025, los alimentos de primera necesidad vieron como el IVA se incrementaba desde el 2% hasta el 4% habitual. En el caso de la pasta y los aceites de semillas, la subida fiscal fue del 7,5 al 10%, algo que sin duda notaran los bolsillos de los españoles.

Por ello, es habitual que los consumidores comparen el precio de los productos en diferentes supermercados, con el objetivo de ahorrar todo lo posible. En este sentido, un usuario de Youtube ha realizado un pequeño experimento con tres cadenas de supermercados famosas de España, comprando los mismos productos en los tres establecimientos para averiguar que productos son más baratos según la cadena y comparar qué compra sale más barata.

Comprar los mismos productos en supermercados diferentes

El usuario de Youtube "Delacruzphto" ha sido el encargado de realizar este experimento que ha compartido a través de su canal. Para realizar esta comparativa, el usuario asegura que realizó una lista de la compra para dos personas gracias a Chat GPT, que estableció todos los productos necesarios para una semana, para después ir a comprar a los tres supermercados que más venden de España. Mercadona, Carrefour y Lidl fueron las elegidas, y explica que para que fuese lo más exacto posible, se compraron las mismas cantidades en cuanto a peso y características.

La compra incluía alimentos como verduras, fruta, carne, pescado, aceites y lácteos y se da prioridad a las marcas blancas para que la evaluación sea lo mas equitativa posible.

¿Cuál es el supermercado más barato de España?

El primer supermercado al que acude el usuario es Mercadona. Tras realizar la compra de diferentes productos como leche, huevos o filetes de pollo, el total de la compra asciende a los 81,51 euros. En segundo lugar, visita Carrefour, donde la compra total fue 86,94, mientras que Lidl, la tercera marca que más vende en España y última visita del usuario, tuvo un coste de 78,05 euros.

Con estos resultados, se puede observar como la marca Lidl es la más barata de las tres, al menos en la compra de esos productos básicos que se añaden en la cesta.

Por ello, el vídeo demuestra que es importante saber elegir el supermercado donde hacer las compras habituales, ya que esto puede permitir que se produzca un ahorro moderado pero importante a final de mes.

Conclusiones del vídeo

Según afirma el youtuber, los resultados le sorprendieron puesto que pensaba que Mercadona sería la cadena más cara de las tres. Sin embargo, la compra se sitúa en segundo lugar por detrás de Carrefour, que superaba a la marca de Juan Roig por alrededor de cinco euros.

Sin embargo, al final del vídeo se aclara que dentro de las tres compras hay productos que son más caros que otros. Por ejemplo, en Lidl el café sale más caro, pero en otros productos la diferencia de precio es notable, lo que lleva a la marca alemana a ser la más asequible para los bolsillos.

La Guardia Civil alerta del auge del famoso timo del supermercado

El conocido timo del supermercadoes uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para tratar de robar los datos personales y el dinero de sus objetivos. Los estafadores se hacen pasar por el supermercado de confianza de sus víctimas, y envían un correo electrónico a su dirección personal de email informándoles de que “les ha tocado un sorteo”. Este correo puede parecer muy creíble, ya que los estafadores son capaces de recrear a la perfección el logo o las imágenes utilizadas a la hora de diseñar este timo.

Desde la Guardia Civil recomiendan a los ciudadanos prestar mucha atención si reciben este tipo de mensajes en su correo personal. Es importante que los afectados se fijen bien en la gramática empleada por estos estafadores a la hora de elaborar el mensaje, así como en la dirección de correo desde la que han enviado el supuesto sorteo. De no hacerlo, un simple clic puede llegar a ocasionales graves problemas en el futuro.