Mercado inmobiliario

Los notarios certifican los máximos históricos del precio de la vivienda tras romper la barrera de los 1.900 euros por metro cuadrado

Las ventas vuelven a subir en junio un 5,9% después de que la estadística registrase una caída del 2% en mayo

MADRID.-Madrid, la segunda autonomía con el precio de la vivienda de segunda mano más caro en julio, según Pisos.com
Anuncio de una vivienda en venta en MadridEuropa Press

La última estadística que elabora el Consejo General del Notariado deja patente, por si quedaban dudas, que el precio de la vivienda está en su cénit. Según los datos de junio, el metro cuadrado alcanzó un coste de 1.906 euros tras avanzar un 8% interanual, superando así la marca registrada durante el bum inmobiliario.

Los precios de los pisos siguen siendo los más elevados. Tras avanzar un 9,9%, alcanzaron un promedio de 2.173 euros el metro cuadrado. Las viviendas de tipo unifamiliar también escalaron hasta los 1.459 euros el metro cuadrado tras subir un 7,5%.

La Rioja (23,4%) y Castilla y León (21,2%) registraron los incrementos de precios más notables, seguidas de la Región de Murcia (14,5%), Islas Canarias (13,2%), Comunidad de Madrid (11,8%), Cataluña (11,4%), Aragón (10,3%), Comunidad Valenciana (9,8%), Extremadura (9,0%), Islas Baleares (8,6%) y Cantabria (8,1%). Todas ellas crecieron por encima de la media nacional.

La estadística notarial también refleja que, tras un retroceso del 2% en mayo, las ventas volvieron a recuperarse y a crecer en junio. Lo hicieron un 5,9%, hasta totalizar según sus datos 68.128 unidades.

El 52,7% de estas compras se financiaron mediante préstamos hipotecarios, suponiendo la cuantía media de estas hipotecas el 72,6% del precio del inmueble.

Los notarios aseguran que estos préstamos crecieron un 16,6% en tasa interanual, hasta las 35.918 operaciones. Su cuantía promedio ascendió un 10,3% interanual, hasta los 174.338 euros.

Ayer miércoles, el INE también publicó sus datos sobre hipotecas, afirmando que, durante junio, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 31,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 41.834 préstamos. También asegura que el importe medio de las hipotecas se situó en los 168.363 euros.

La discrepancia en los datos con respecto a los de los notarios tiene que ver con el hecho de que la fuente del INE son los datos de los Registradores de la Propiedad.