Hacienda

Nueva ayuda de Hacienda: más de 1.000 euros por convivir con mayores de 65 años

Los contribuyentes que convivan con personas mayores podrán obtener una deducción en la renta anual

Lanzan una guía para atender a personas mayores sordas en residencias que aconseja actividades inclusivas o intérpretes
Una persona mayor con un bastónEuropa Press

El Ministerio de Hacienda es el encargado de gestionar, inspeccionar y recaudar impuestos y tributos del Estado. Y es que el organismo dedicado a ello, la Agencia Tributaria, garantiza que los ciudadanos y las empresas cumplen con sus obligaciones fiscales.

No obstante, Hacienda también establece de manera anual una serie de deducciones que permiten a los ciudadanos poder reducir el gasto y ahorrar dinero. Cada año aparecen nuevos 'descuentos' que permiten desgravar en la declaración de la renta, y en este caso el organismo público trae buenas noticias.

Y es que los contribuyentes tendrán la posibilidad de recibir más de 1.000 euros siempre que se conviva con personas mayores de 65 años.

Hacienda pagará a los ciudadanos que convivan con personas mayores

La Agencia Tributaria ha incluido una nueva reducción de impuestos en la declaración de la renta para quienes conviven con personas mayores de 65 años. Se trata de una iniciativa que busca reconocer y apoyar la dinámica de estos núcleos familiares.

Y es que ante las grandes dificultades económicas que sufren muchas familias del país, esta ayuda representa un gran impulso para miles de hogares. De esta manera, el Estado reconoce el apoyo a los mayores y, aquellos contribuyentes que se hagan cargo de sus familiares, pagarán menos en su declaración anual de impuestos.

Cuantías de la deducción

La cuantía de esta rebaja fiscal es de 1.150 euros por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, etc.) que tenga 65 años o más. No obstante, si el ascendiente supera los 75 años, el ahorro crece aún más, puesto que se alcanzarían los 2.550 euros.

Objetivos de la medida

Esta deducción ha sido creada con una serie de objetivos. Estos son:

  • Aliviar la carga económica de las familias: la deducción fiscal reduce la cantidad de impuestos a pagar, liberando recursos económicos para estas familias.
  • Fomentar la convivencia entre generaciones: al ofrecer un beneficio fiscal por tener a los mayores en el hogar, la medida busca incentivar que las personas mayores permanezcan en su entorno familiar.
  • Reconocer el cuidado familiar: es una forma de que el Estado reconozca y valore el esfuerzo y la dedicación que muchas familias invierten en el cuidado de sus ascendientes.
  • Promover el envejecimiento activo y en el hogar: al facilitar la permanencia en el hogar, se contribuye a un envejecimiento más digno y en un entorno conocido y afectivo.

¿Que requisitos hay que cumplir para ser beneficiario?

Para ser beneficiario de esta deducción fiscal, el contribuyente debe cumplir con una serie de requisitos que le permitan recibir el ingreso. Estos son:

  • Que el familiar tenga más de 65 años o una discapacidad del 33% o más, sin importar la edad.
  • Que haya convivido contigo durante al menos la mitad del año. En el caso de personas con discapacidad, también cuenta si viven en un centro especializado.
  • Que no haya ganado más de 8.000 euros al año, sin contar las rentas exentas de impuestos.
  • Que no haya declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

¿Cómo realizar la solicitud?

Para solicitar esta ayuda, el ciudadano tan solo tendrá que acceder a la declaración de la renta y rellenar los datos del ascendiente que cumple los requisitos para generar la deducción.

Posteriormente, será el sistema de la Agencia Tributaria el que tendrá que reconocer estos datos y definir se cumplen las condiciones. En ese caso, se aplicará automáticamente el 'mínimo por ascendientes' correspondiente, reduciendo así la cantidad de impuestos que se tienen que pagar o aumentando la devolución de la renta. Por ello, es fundamental asegurarse de que toda la información sobre el ascendiente y la convivencia sea correcta.