Deducciones

Nueva deducción de hasta 340 euros en la Renta: miles de nóminas notarán la rebaja desde este mes

La Ley 5/2025 beneficiará a través de una deducción fiscal a los trabajadores con menores rentas

Hasta 2.000 euros en deducciones fiscales separan a Madrid de Cataluña
Un hombre rellenando un documentolarazon

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya lo ha hecho oficial. Tras aprobarse la Ley 5/2025, los españoles con ingresos más bajos disfrutarán de una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La medida modifica la Ley 35/2006 del IRPF y, según se ha confirmado, tendrá efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2025, por lo que los ciudadanos podrán empezar a beneficiarse de manera inmediata. No obstante, el resultado se podrá observar a partir del 2026, que será cuando millones de ciudadanos deberán de realizar la declaración de la renta de nuevo.

El objetivo de su aprobación no es otro que beneficiar a quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) u otros sueldos bajos, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

¿En qué consiste la nueva normativa?

Tal y como ha quedado establecido, el objetivo de la ley se centra en aliviar la carga tributaria para aquellos que, a pesar de cotizar por ingresos inferiores al SMI o ligeramente superiores, soportan un esfuerzo fiscal considerable respecto a su capacidad económica.

Se trata de un incentivo fiscal que no sustituirá las deducciones que ya existen, puesto que ha sido incluido como beneficio fiscal adicional. Según aparece en el texto, tendrán derecho a esta nueva deducción los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo inferiores a 18.276 euros anuales, siempre que no perciban otras rentas superiores a 6.500 euros.

La cuantía máxima será de 340 euros anuales para quienes ingresen hasta 16.576 euros. En función vaya subiendo la cifra hasta los 18.276 euros, la cantidad a deducir ira disminuyendo de manera progresiva.

Por último, tal y como se señala en el BOE, el importe de esta deducción “no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo”.

Requisitos para acceder a la deducción

Tras entrar en vigor la norma, muchos ciudadanos se preguntan cuáles son los requisitos a cumplir para ser beneficiario de esta nueva deducción. Tal y como se aclara en la norma, serán dos los requisitos necesarios:

  • Los rendimientos íntegros del trabajo no deben superar los 18.276 euros anuales.
  • Las restantes rentas (alquileres, intereses, dividendos...) no pueden superar los 6.500 euros.

Cuantías establecidas

Para saber qué cantidad de dinero tiene derecho cada trabajador a deducir, es importante tener en cuenta que existen tres tramos:

  • Rentas iguales o menores de 16.576 euros: el importe de deducción será de 340 euros (el máximo contemplado).
  • Rentas entre 16.577 y 18.276 euros: en estos casos, el importe disminuye de manera progresiva en función del salario. A mayor salario, menor es el importe. De esta forma, para conocer cuál es el importe exacto, el ciudadano debe hacer el siguiente cálculo. A los 340 euros iniciales se les resta el resultado que se obtiene al multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos de trabajo y 16.576 euros.
  • Rentas superiores a 18.276 euros: los ciudadanos que superen esta cifra no podrán ser beneficiarios.

Cómo solicitar esta deducción

Tal y como queda establecido en la nueva normativa, la Agencia Tributaria será la encarga de gestionar de manera íntegra esta ventaja fiscal en la declaración de la renta anual correspondiente. Esto implica que no será necesario rellenar un formulario específico ni realizar ningún trámite extraordinario.

La deducción aparecerá directamente en el borrador oficial del IRPF, disponible tanto para la presentación telemática como la presencial, de cara a la próxima campaña del IRPF.

No obstante, se recomienda verificar los ingresos del ejercicio 2025 para asegurar de que no se superan los límites, revisar el borrador en la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de forma presencial y comprobar que la deducción aparece en la casilla correspondiente.