
BOE
Es oficial: el BOE avisa que a partir del 2026 te quitaran 95 euros de tu nomina
Los trabajadores de este país sufrirán el incremento de una deducción obligatoria en sus nóminas

2026 está cada vez más cerca y millones de trabajadores van a sufrir un nuevo varapalo en su nómina. Y es que con la llegada del nuevo año, los contribuyentes de este país verán como sus salarios mensuales se ven reducidos ligeramente.
En este caso, el protagonista será el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Se trata de una deducción que afectará a todos los españoles, ya sean trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, y que volverá a reducir la nómina a partir del 1 de enero.
Este mecanismo fue introducido en el año 2023 a través del Real Decreto-ley 2/2023, y como cada año, la cotización crece mínimamente, lo que implica que cada año que pasa los ciudadanos deben aportar un poco más.
El MEI crece en 2026
Al pasar de año, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) crece conforme a la normativa. Esto quiere decir que el porcentaje que abonan los trabajadores de manera mensual es algo más alto respecto al año anterior.
En este caso, para 2026 el MEI quedará ajustado al 0.9% tras el incremento gradual. Sin embargo, no todo el porcentaje es asumido por el trabajador. Según aparece en la normativa, las empresas se encargarán de abonar el 0,75%, mientras que será el ciudadano el que aporte el 0,15% restante.
¿En qué consiste el MEI?
Ante esta deducción, muchos trabajadores se preguntan para qué sirve. En este caso, en 2023 se aprobó una reforma de las pensiones en la que se estableció de forma definitiva el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Este consiste en una cotización adicional para los trabajadores destinada a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, es decir, las pensiones. Se trata de una aportación mensual que es obligatoria para todos los ciudadanos trabajadores de este país que coticen por la contingencia de jubilación, independientemente de su nivel de ingresos.
Además, es un porcentaje que se calcula a partir del salario, por lo que la aportación será mayor o menor en función del sueldo de cada persona.
¿Cuánto dinero restarán a los trabajadores?
Teniendo en cuenta estos porcentajes, y sabiendo que los ciudadanos aportarán en función de su salario, en el caso de que el trabajador cobre un salario igual o superior a la base máxima (63.180 euros anuales para 2026), la cuantía total a aportar será de hasta 95 euros.
Por otro lado, la propia normativa advierte que esta cotización "no será computable a efectos de prestaciones", lo que implica que esta aportación adicional no aumenta la cuantía de la futura pensión del trabajador. De este modo, pagar más o menos no afectará de manera positiva de cara al futuro, sino que consiste en una cotización que ayuda a las pensiones presentes.
El MEI en los próximos años
Al tratarse de una deducción que va sufriendo incrementos graduales con el paso de los años, el porcentaje de cara a 2027 en adelante subirá mínimamente. Según aparece en el Real Decreto, estos serán los porcentajes futuros:
- 2027: 1%
- 2028: 1,10%
- 2029: 1,20%
- 2030:-2050: 1,20%
✕
Accede a tu cuenta para comentar