Cargando...

Startups

Onversed: la startup que quiere democratizar la moda digital para las pymes

Su objetivo es convertirse en el referente en España y Latinoamérica en digitalización de colecciones, en un sector donde la competencia internacional sigue centrada en grandes corporaciones

Onversed: la startup que quiere democratizar la moda digital para las pymes Cedida

En un sector donde los grandes nombres de la moda llevan ventaja tecnológica, Onversed nació con una misión clara: acercar herramientas de digitalización a pequeñas y medianas marcas que hasta ahora habían quedado fuera de esta revolución. Fundada a finales de 2022 por Raquel López y su socia Mariana Flink, la empresa malagueña ya se perfila como uno de los referentes españoles en FashionTech..

La idea de Onversed surgió de la experiencia previa de sus fundadoras en moda y marketing estratégico. Ambas percibieron el auge de los mundos virtuales, el potencial de la economía digital y, al mismo tiempo, la urgencia de reducir el impacto ambiental de la industria textil.

Mientras gigantes como Gucci o Balenciaga comenzaban a experimentar con la moda en entornos virtuales y videojuegos, la mayoría de pymes desconocía incluso la existencia de esas herramientas. «Pensábamos que la moda estaba más digitalizada, pero descubrimos que no», reconoce López. Ese diagnóstico les llevó a enfocar su propuesta en soluciones prácticas: desde la creación de patrones digitales en 3D hasta catálogos virtuales que ahorran tiempo, costes y residuos.

Cerca de las marcas

La herramienta de Onversed combina patronaje digital en 3D con inteligencia artificial, configurada y adaptada a las necesidades de cada cliente. «Nuestro valor diferencial es que somos diseñadores de moda que se han reciclado en tecnología. No ingenieros que desconocen la costura», explica López. Esa combinación les permite hablar el mismo idioma que las marcas y acompañarlas en procesos muy diversos: desde el desarrollo de colecciones hasta shootings digitales o la creación de entornos 3D.

En apenas un año de actividad, Onversed ha colaborado con diseñadores y marcas de renombre, como la colección de Álvaro Calafat en la Mercedes-Benz Fashion Week de septiembre, la firma de joyería Rodalmallate, creadores malagueños y próximamente con Joana Calderón en Madrid es Moda.

Uno de los ejes de Onversed es la sostenibilidad. En el sector, la producción de prototipos físicos es costosa tanto en recursos como en impacto medioambiental: una simple camiseta de algodón puede requerir hasta 2.500 litros de agua, mientras que un par de vaqueros necesita unos 7.500 litros.

Con Onversed, el número de prototipos se reduce drásticamente: de cinco a uno. Además, se evitan muestrarios físicos innecesarios. «En lugar de llevar 50 prendas a una feria, basta con mostrar gemelos digitales en una tablet o un móvil», señala López.

La compañía está dirigida por sus dos socias fundadoras, apoyadas por dos profesionales en diseño de moda y un grupo de colaboradores en comunicación y negocio. Además, han creado una bolsa de diseñadores de moda y 3D que trabajan por proyecto, lo que les permite adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.

La ambición de Onversed va más allá del mercado local. Su objetivo es convertirse en el referente en España y Latinoamérica en digitalización de colecciones, en un sector donde la competencia internacional, especialmente en Estados Unidos, sigue centrada en grandes corporaciones. «Queremos democratizar estas herramientas para las pymes, como hizo Zara en su momento con la moda de pasarela», apunta López.