
Bolsa
La OPA mantiene en vilo al Ibex 35
El anuncio de BBVA de continuar con su oferta despertó especulaciones sobre una posible mejora

La bolsa española cerró la sesión con el IBEX 35 más cerca de los 15.000 puntos, tras una jornada de movimientos irregulares condicionada por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y los datos de inflación en EE. UU.
El anuncio de BBVA de continuar con su oferta despertó especulaciones sobre una posible mejora, aunque las probabilidades de éxito son limitadas por la prima negativa, la fortaleza de Sabadell y las exigencias regulatorias. Sin una mejora significativa de la propuesta, el coste económico no justificaría seguir adelante, dejando a Carlos Torres ante una decisión compleja.
IAG lideró las subidas del índice gracias a la oleada de recomendaciones positivas de analistas tras presentar resultados semestrales que superaron ampliamente las previsiones. Repsol también avanzó, respaldada por el repunte de las materias primas y el optimismo en el sector energético.
En contraste, BBVA y Grifols actuaron como lastre para el selectivo.
Wall Street sigue camino de sus máximos históricos. En esta ocasión una lectura de inflación en línea a lo esperado reforzó la idea de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre, lo que impulsaría las acciones al alza y a la baja a los rendimientos de los bonos a corto plazo.
La lectura de la inflación da nueva munición a aquellos que apuestan a que la Fed tiene espacio para reanudar los recortes de tipos, al tiempo que alivia algunas preocupaciones de que nuevos aranceles podrían avivar presiones duraderas sobre los precios. A pesar de que la evolución de los precios se encuentra por encima del objetivo, a la hora de la verdad, probablemente hará lo necesario para salvar el mercado laboral, dada su vitalidad para la economía.
En el caso de las acciones, esto se suma a un repunte impulsado por el entusiasmo persistente por la inteligencia artificial y los sólidos resultados corporativos. Las acciones pueden seguir subiendo, y se necesitará una cifra de inflación mucho mayor, u otra perturbación del mercado, para que comience una corrección.
En otros mercados el dólar continúa bajando respecto a gran parte de las divisas, y los activos refugio se ven penalizados ante el mayor atractivo de los activos de riesgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar