
Telecomunicaciones
Las operadoras bloquean 50 millones de llamadas y SMS fraudulentos desde marzo
En 2026 se creará una base de datos que gestionará Competencia en la que cualquier entidad que quiera usar mensajes con código alfanumérico deberá estar registrada

Las operadoras de telecomunicaciones han bloqueado 47.971.400 llamadas y 2.212.950 SMS que escondían un fraude desde el 7 de marzo, fecha en la que entró en vigor el Plan contra las estafas telefónicas y por SMS del Gobierno de España.
Estos datos han sido anunciados este lunes en rueda de prensa por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que ha destacado que con la entrada en vigor del segundo paquete de medidas del Plan en junio, se ha "visto un incremento de llamadas bloqueadas del 85% y de SMS del 87%".
Este segundo paquete de medidas consistía en la prohibición a las empresas y entidades públicas a efectuar llamadas comerciales a través de móviles. Además, los operadores de telecomunicaciones también deben bloquear las llamadas de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, salvo las de los clientes en itinerancia (roaming). Esta iniciativa se fijó teniendo en cuenta que las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, como Países Bajos o Reino Unido, desde donde se simulan llamadas con numeración española. Aun así, Óscar López ha admitido que están al tanto de que hay llamadas que entran directamente con el prefijo de un país extranjero pero que están "trabajando en ello".
Ahora las llamadas comerciales solo se pueden realizar desde números con prefijos geográficos, reservados específicamente para comunicaciones comerciales o desde números 800 y 900, a los que ahora se permite que puedan hacer llamadas, y no solo recibirlas.
El ministro ha agradecido el trabajo de colaboración de las operadoras de telecomunicaciones, que "están cumpliendo a rajatabla", y ha recordado que desde marzo se han bloqueado 235.600 llamadas diarias y 10.000 SMS y que, desde junio, estas cifras han ascendido a las 434.915 llamadas y 18.666 SMS.
Más medidas
Asimismo, López, además de hacer balance de los paquetes de medidas que ya están en vigor, ha resaltado que todavía queda una última medida por poner en marcha en junio de 2026.
Se trata de la creación de una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que cualquier entidad pública o privada que quiera usar mensajes con código alfanumérico deberá estar registrada.
Con esta medida, el ministro ha explicado que tratarán de evitar que los ciudadanos reciban SMS "que supuestamente son de Correos, de la DGT" o de empresas privadas pero que en realidad son falsos.
Sobre el coste de este Plan, el titular de la cartera de la Transformación Digital cree que no debe ser muy elevado porque "es sencillamente aplicar dentro de cada teleoperadora las instrucciones que ha dado el Gobierno" y que, en caso de que las empresas deban adaptar su centro de llamadas, cree que no supondrá mucho coste.
✕
Accede a tu cuenta para comentar