
Inversión
El oro acelera a nuevos máximos cerca de los 3.750 dólares por onza: estos son los motivos de su subida imparable
En el acumulado del año, el oro se revaloriza el 40% y solo en este mes de septiembre, más de un 7%

La cotización del oro vuelve a brillar esta semana. El metal precioso por excelencia ha vuelto a tocar nuevos máximos y se aproxima cada vez más a la cota de los 4.000 dólares por onza impulsado por el recorte de tipos de la Reserva Federal, el debilitamiento del dólar, las compras de los bancos centrales y la incertidumbre macroeconómica. En concreto, el precio del oro ha alcanzado este lunes nuevos máximos históricos, cerca de los 3.750 dólares por onza.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 8:49 horas (6:49 GMT), el oro, con una subida del 0,93% ha tocado un nuevo máximo, en los 3.719,95 dólares por onza. Apenas una hora después, a las 9:43 horas, ya se situaba en 3.748,42 dólares. De esta manera ha superado el anterior récord, del pasado miércoles 17 de septiembre, en los 3.707,57 dólares, tras la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de bajar los tipos de interés en un cuarto de punto, la primera bajada desde 2024 tras priorizar en esta decisión el enfriamiento del mercado laboral frente a la inflación, que queda en un segundo plano.
El rally alcista del oro se explica por la decisión de la Fed de recortar un cuarto de punto de los tipos, que anticipa nuevas bajadas en el futuro, ya que los tipos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener oro (el metal no rinde interés); por el debilitamiento del dólar; por el alza de la demanda oficial de este metal precioso por las compras de bancos centrales; y por las tensiones comerciales, riesgos geopolíticos y dudas sobre el crecimiento económico que en definitiva hacen que los inversores busquen en el oro un refugio inversor.
Con todo ello, en el acumulado del año, el oro se revaloriza el 40%, y solo en este mes de septiembre, más de un 7%. Pero este porcentaje podría crecer exponencialmente en los próximos meses. Según las previsiones de UBS la onza de oro podría cerrar en el año en los 3.800 dólares y alcanzar a mediados de 2026 los 3.900 dólares. Más optimista se muestra Deutsche Bank, que estima que podría alcanzar los 4.000 dólares en 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar