Bolsa

Pausa en el Ibex 35 en su tendencia alcista

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una ligera corrección

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra casi plano (-0,08%), pero por debajo de los 15.300 enteros
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra casi plano (-0,08%), pero por debajo de los 15.300 enterosEuropa Press

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una ligera corrección, en una sesión sin catalizadores relevantes que mantuvieran el impulso alcista de las últimas semanas. Aunque los inversores continúan mirando de reojo a los máximos históricos del índice, el tono de esta semana está siendo mucho más tranquilo en los mercados.

La sesión ha estado bastante equilibrada dentro del selectivo español, aunque finalmente han predominado los descensos. En el lado positivo, el protagonismo ha recaído en el sector energético, con Redeia y Enagás avanzando en torno al 1,5%. En cambio, entre los peores comportamientos destaca ArcelorMittal, que cedió más de un 2% tras encadenar cuatro jornadas de fuertes subidas. El efecto positivo derivado de la reunión entre Putin y Trump empieza a diluirse, aunque el valor seguirá muy condicionado por cualquier novedad en las negociaciones. También se han visto correcciones en otras compañías cíclicas como Fluidra o IAG, y, de forma más relevante, en el sector bancario. No obstante, más que un giro de tendencia, las caídas de hoy parecen una simple pausa tras las importantes ganancias acumuladas por el Ibex.

En el plano europeo, el sentimiento ha sido dispar: el DAX alemán retrocedió un 0,7%, mientras que índices como el FTSE 100 británico y el AEX holandés consiguieron cerrar con avances. En Estados Unidos, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 cotizan en negativo después de que Donald Trump reavivara sus críticas contra la Reserva Federal. En esta ocasión, el expresidente aprovechó las acusaciones contra Lisa Cook, una de las gobernadoras de la FED, de fraude hipotecario y reclamó su dimisión a través de las redes sociales. Todo esto se produce a la espera de las actas de la Fed, que permitirán conocer cómo se gestionaron las discrepancias en torno a los tipos de interés. En Wall Street, además, sobresale la fuerte caída de Palantir, que pierde más de un 7%, encadena seis sesiones consecutivas a la baja y refleja la rotación que está sufriendo el sector defensa ante la posible paz en Ucrania.

En el mercado de materias primas, el oro volvió a destacar con una subida del 0,8%, mientras que el petróleo avanzó más de un 1% tras conocerse que los inventarios en Estados Unidos fueron muy inferiores a lo esperado.