
Inversión
La plata brilla con fuerza: se convierte en el metal más rentable del año con un alza del 87% pero también en el más inestable
El último máximo alcanzado por la plata fue este viernes, en 54,47 dólares, y podría cerrar el mejor ejercicio desde 2010 a la vista de la escalada que presenta este año

La plata se ha convertido en el metal que más sube en el año, en torno al 87%, tras encadenar sucesivos máximos históricos, el último de esta misma semana, por encima de los 54 dólares, en un contexto de apetito entre los inversores por los "valores refugio" y escasez de oferta física.
Pese a los máximos, los expertos advierten de que el pequeño tamaño del mercado de la plata lo hace muy susceptible a fluctuaciones rápidas y bruscas de precios y, por lo tanto, propicio para sufrir mayor volatilidad.
El mercado de metales se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del año, ya que, además de la plata, el oro se dispara un 65% en el que puede ser su mejor ejercicio desde 1979.
Todo ello en un contexto de tensiones geopolíticas y comerciales, incertidumbre económica y expectativas de recortes de tipos de interés en Estados Unidos.
El último máximo alcanzado por la plata fue este viernes, en 54,47 dólares, y podría cerrar el mejor ejercicio desde 2010 a la vista de la escalada que presenta este año.
El 9 de octubre, la plata superó por primera vez en su historia los 50 dólares por onza. Los anteriores máximos intradía se habían registrado en junio de 2011, coincidiendo con los programas de flexibilización cuantitativa de los bancos centrales, momento en el que alcanzó los 49,80 dólares.
En 1980, el precio de la plata fijado en subasta diaria llegó a 49,45 dólares antes de colapsar y caer en el llamado 'Jueves de Plata'.
Pero existen discrepancias al establecer los máximos históricos de este metal en función del mercado que se tome de referencia. Si se tienen en cuenta otros mercados distintos al de Londres, la plata llegó a 50,35 dólares en 1980 en el Comex de Nueva York y a 52,5 dólares ese mismo año en el Chicago Board of Trade. No obstante, en ambos casos ya ha superado esas cotas.
Los analistas explican que la plata, al igual que el oro, está reflejando el miedo del mercado, y el apetito por los valores considerados refugio, a lo que se suma la escasez de oferta física detectada en los últimos días en Londres.
El experto de mercado Manuel Pinto señala que la plata está acaparando una gran atención en los últimos días. "A diferencia del oro, no solo es escasa, también posee propiedades prácticas que la convierten en un componente valioso en diversos productos", dice.
Aún así, advierte de que con "los inventarios en su nivel más bajo en años y los inversores aún en busca de más, existe el riesgo de escasez de suministro que podría afectar a múltiples industrias".
Desde Activotraders también alertan de que aunque los inversores están ganando con los metales, existe "riesgo" en términos de "sobrecompra y volatilidad", principalmente si se opera a corto plazo con derivados.
"Estamos apreciando una tensión elevada en el comportamiento del precio de algunos metales que se producen en pocas horas, como, el de la plata", aseguran los mismos analistas, para quienes este metal es más volátil que otros.
El director de Invetigación Next Generation de Julius Baer, Carsten Menke, resalta que los inversores están utilizando el mercado de la plata para capitalizar sus expectativas de una desaceleración de la economía estadounidense, tasas de interés más bajas y un dólar estadounidense más débil.
La preocupación por la independencia de la Reserva Federal (Fed) es otra posible razón para que los inversores incorporen plata a sus carteras.
"El pequeño tamaño del mercado de la plata lo hace muy susceptible a fluctuaciones rápidas y bruscas de precios, a la vez que aumenta la sensibilidad al dólar estadounidense y a las tasas de interés", concluye.
Por último, desde Jupiter AM alertan de que la plata es un metal monetario ligeramente más volátil que el oro, y que suele seguir las tendencias del precio del metal amarillo, pero con subidas y bajas más acusadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar