
Jornada laboral
Polémica en una empresa que estableció la jornada laboral de cuatro días: un empleado fue despedido
La compañía, procedente de Barcelona, descubrió que uno de sus empleados tenía otro trabajo simultáneo

La jornada laboral en España está cerca de ser cambiada. El objetivo principal del Ministerio de Trabajo está en conseguir sacar adelante una reforma que modifique el tiempo de trabajo de los ciudadanos españoles, pasando de las 40 horas a las 37,5.
Sin embargo, hay ciertas empresas que prueban con una jornada totalmente revolucionaria, donde los trabajadores desempeñan sus funciones durante cuatro días con el objetivo de mejorar el rendimiento individual y de la empresa. Menos horas, mismo sueldo, con el objetivo de dar mayor tiempo libre y mejorar la productividad.
Algunas empresas a nivel nacional ya lo han implantado, y en algunos casos los resultados son positivos. No obstante, hay ciertos casos donde no todo sale como se espera. Es el caso de una empresa de Barcelona llamada Metrickal, dedicada a la contratación remota.
Una empresa tiene problemas con uno de sus empleados
La historia se remonta a 2022, cuando Synge, el director de ventas de la empresa, contrata a un empleado que reside en Perú. Y es que Metrickal emplea a diez personas a tiempo completo, todas desde casa.
Según el director, dicho trabajador comenzó haciendo muy bien su trabajo hasta que todo eso cambió. Con el paso del tiempo, empezaron a llegar quejas de clientes sobre tareas no realizadas y plazos incumplidos, llegando a ser algo habitual durante sus jornadas.
Por otro lado, el trabajador comenzó a rechazar turnos de trabajo que anteriormente sí aceptaba. "Tenía la sensación de que estaba haciendo algo más, pero como no tenía pruebas, no quería sacar ninguna conclusión precipitada”, explicaba Synge.
Una advertencia que fue en vano y acabó con el despido
Tras estos hechos, se produjo una reunión con el empleado donde se le explicaba que debía cambiar su actitud y su forma de trabajar si no quería ser despedido. Una advertencia que funcionó los primeros días pero que rápidamente cambió.
Por ello, desde la empresa implantaron un software de seguimiento del tiempo de oficina llamado DeskTime. El objetivo era introducir la jornada de cuatro días para ver la forma de optimizar el trabajo favoreciendo los intereses tanto de los trabajadores como de la compañía.
Los empleados instalaron el sistema en sus ordenadores sin mayor problema, salvo uno. Y es que en el registro aparecía el nombre de otra empresa, lo que provocó que los jefes descubriera que el trabajador contaba con otro trabajo de manera simultanea, provocando el despido automáticamente.
Las explicaciones de la empresa ante el despido
Tras proceder al despido del trabajador, la empresa quiso dar sus explicaciones. "Según los datos de DeskTime, había pasado cerca de la mitad del tiempo con nosotros trabajando para esta otra empresa, donde lo hacía a tiempo completo porque poco después de despedirle, actualizó su perfil de LinkedIn para poner que trabajaba a tiempo completo allí”, aseguraba Synge.
“No creo que sea justo para el resto del equipo tener que lidiar con el bajo rendimiento de otra persona. Sus acciones eran egoístas. Su atención se dispersaba y la calidad de su trabajo se veía afectada. Tengo que pensar en mi negocio y en mis clientes y no puedo darme el lujo de perderlos porque alguien quiere ganar algo de dinero extra”, concluía el director de ventas.
Por qué la jornada de cuatro días semanales
A pesar de que, en este caso, la empresa tuvo que despedir a uno de sus trabajadores tras aplicar la jornada laboral de 32 horas, lo cierto es que existen grandes beneficios. Y es que en términos generales, los trabajadores expresan un alto nivel de satisfacción, así como una considerable reducción de los niveles de estrés.
Además, es posible realizar este cambio y que la empresa obtenga beneficios, puesto que ya existen ejemplos de compañías que han registrado una mejora tanto en la productividad como un crecimiento de los ingresos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar