Precio de la luz

Precio de la luz hoy, martes 23 de septiembre, por horas: consulta la franja horaria con el menor precio por kWh

La factura eléctrica da una tregua este martes a la hora de comer, con precios mínimos, pero vuelve a castigar los bolsillos de los consumidores a última hora de la tarde

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?Unsplash - Neven Krcmarek

El precio de la luz para este martes, 23 de septiembre, dibuja un escenario de marcados contrastes que obligará a los consumidores a estar muy pendientes del reloj. La factura eléctrica volverá a depender de forma directa de la hora en que se utilicen los electrodomésticos, en una jornada donde la diferencia entre el coste máximo y el mínimo será abismal. El precio medio de la electricidad se establece en 0,1413 euros por kilovatio hora (kWh), pero esta cifra esconde una auténtica montaña rusa de precios que exige planificación para evitar sorpresas desagradables a final de mes.

De hecho, la franja horaria más ventajosa para el bolsillo se concentrará a primera hora de la tarde, un periodo que se presenta como una clara ventana de oportunidad para el ahorro. Aquellos que puedan adaptar sus rutinas y programar el uso de los aparatos de mayor consumo, como la lavadora, el horno o el lavavajillas, notarán un alivio considerable en su factura. Se trata de un patrón que evidencia la importancia de conocer la curva de precios diaria para gestionar la energía de manera eficiente.

En este sentido, el momento más asequible llegará puntualmente entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando el precio se desplomará hasta los 0,06746 euros/kWh, convirtiéndose así en la hora más barata del día. Este respiro, además, se extenderá durante un bloque de tres horas, ya que entre las dos y las cinco de la tarde el coste se mantendrá en un umbral muy bajo, rondando los 0,07 euros/kWh, de acuerdo con la información recogida por Tarifaluzhora.

El tramo nocturno, el más caro para el bolsillo

Por el contrario, el momento más crítico para el consumo eléctrico llegará con la caída de la noche, coincidiendo con el regreso a los hogares tras la jornada laboral. El tramo comprendido entre las 20:00 y las 21:00 horas registrará el pico más elevado de la jornada, con un precio que se disparará hasta los 0,24806 euros/kWh. Esta cifra representa el coste máximo del día y pone de manifiesto la enorme volatilidad del mercado.

Asimismo, la brecha entre los extremos es especialmente notable, ya que el precio de la hora punta casi cuadruplica el coste mínimo registrado por la tarde. Esta diferencia subraya el impacto que una mala planificación puede tener en la economía doméstica, penalizando a aquellos hogares que concentren su principal actividad en ese periodo de alta demanda, que suele coincidir con la preparación de la cena y el uso de aparatos de ocio. Más allá de la gestión de los horarios, aplicar algunos consejos sencillos para ahorrar en la factura de la luz puede marcar una diferencia a final de mes.

En definitiva, la anticipación se revela una vez más como la herramienta clave para optimizar el gasto. El baile de cifras de este martes demuestra que el precio medio es solo una referencia general y que la verdadera oportunidad de ahorro reside en una gestión inteligente del consumo. Evitar las horas punta de la tarde-noche y aprovechar el valle de precios del mediodía se convierte en la mejor estrategia para que las familias puedan tomar las riendas de su factura eléctrica.