Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda se instala por encima de los 2.000 euros el metro cuadrado

La última estadística en certificarlo, tras las de los registrados y el Gobierno, es la de Sociedad de Tasación, que lo sitúa en 2.047 euros tras crecer un 7%

El precio de la vivienda se ha instalado en zona de máximos según todas las estadísticas, tanto públicas como privadas. La última en corroborarlo es la de Sociedad de Tasación. Según la última edición del informe Tendencias del Sector Inmobiliario, donde analiza la evolución de los precios hasta mediados de año, el precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo alcista y se ha situado en 2.047 euros el metro cuadrado en septiembre de 2025, registrando un aumento medio del 6,9% interanual. Una tendencia que, según la tasadora, se ha visto favorecida por las mejores condiciones de financiación y la falta de oferta disponible, que, pese a haberse reactivado ligeramente en el primer semestre de 2025, sigue sin ser capaz de absorber la demanda actual.

Los precios reflejados por el informe de Sociedad de Tasación son similares a los que recogen sendos informes del Ministerio de Vivienda y los registradores. La semana pasada, el departamento que dirige Isabel Rodríguez publicó un análisis que asegura que el precio de la vivienda libre se ha encarecido en España un 10,4% interanual en el segundo trimestre del año y ha alcanzado los 2.093,5 euros/m2, el mayor importe desde 2008. De hecho, el valor roza ya el más alto de toda la serie, registrado en los tres primeros meses de 2008, cuando, en pleno "boom" del sector inmobiliario, se rebasaron los 2.100 euros/m2.

Otra estadística pública, la del Anuario de Estadística Registral Inmobiliario realizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Inmuebles de España, asegura que el precio de la vivienda alcanzó el año pasado los 2.086 euros el metro cuadrado, el 6,3% más que en 2023, cuando alcanzó los 1.963 euros.

Baleares lidera el encarecimiento de la vivienda al cierre de la primera mitad del año, con un 8,5% más
Baleares lidera el encarecimiento de la vivienda al cierre de la primera mitad del año, con un 8,5% másEUROPA PRESSEuropa Press

Consuelo Villanueva, senior advisor y directora de instituciones en Sociedad de Tasación, ha destacado que "el mercado residencial conserva el impulso alcista iniciado a finales del ejercicio pasado. La reactivación del crédito hipotecario y la estabilidad de los tipos de interés están contribuyendo a acelerar las operaciones y a anticipar decisiones de compra, intensificando el incremento del precio de la vivienda".

A su juicio, el informe "confirma que la fase expansiva del ciclo inmobiliario se consolida, tras anotar las compraventas de vivienda aumentos de doble dígito, a la vez que el precio de la vivienda registra un incremento cercano al 7% interanual, hasta alcanzar los 2.047 €/m² a septiembre de 2025. Esta velocidad de crecimiento refleja la fortaleza de la demanda frente a una oferta contenida".

Además, ha puntualizado que "esta presión se traduce en subidas más intensas en los mercados tractores y más dinámicos como Madrid, Baleares, Málaga o Valencia, con incrementos que superan el 8% interanual". "Todo ello en un contexto en el que se anticipa que la tendencia alcista continúe en los próximos meses, apoyada en una demanda muy sólida, unas condiciones de financiación estables y la limitada capacidad de la oferta para dar respuesta a las necesidades del mercado", ha añadido.

El precio de la vivienda nueva y usada ha mantenido una tendencia al alza en todas las comunidades. Según los datos de Sociedad de Tasación, el mayor incremento se ha registrado en Islas Baleares con un 8,5% interanual, lo que sitúa al archipiélago como la segunda comunidad con el precio unitario más alto (2.871 €/m2) después de la Comunidad de Madrid (3.281€/m2), que continúa siendo la comunidad con el precio unitario más alto y la única por encima de la barrera de los 3.000 €/m2. En tercera posición, se encuentra Cataluña (2.769 €/m²). En el extremo opuesto, Extremadura es la comunidad con el precio unitario más bajo (993 €/m2), además de ser la que ha registrado el menor incremento interanual (3,7%).