
IPC
Los precios ya crecen a su nivel más alto de 2025: la carne roja es un 15% más cara que hace un año; el café un 20%; los huevos, un 18% y volar, un 20%
La inflación se situó en agosto en el 2,7%, la misma tasa que en julio
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto fue del 2,7%, la misma que la registrada el mes anterior, lo que confirma que los precios ya crecen a su nivel más elevado desde enero.
Los precios se estabilizan por la menor subida de los precios de los alimentos (que crecen al 2,3% en tasa anual tras registrar una caída del 0,8% respecto a julio) y de los productos energéticos y suministros, que se mantienen en un alza del 6% tras mantenerse planos en agosto.
En los últimos 12 meses, la cesta de la compra se sigue encareciendo. Las carnes de vacuno han subido un 15,5% en un año; el café, un 20%, los huevos, un 17,8%; el chocolate, casi un 19% y las legumbres y hortalizas frescas, un 10%.
Por su parte, los servicios de alojamiento se han disparado casi un 25%, los paquetes turísticos lo han hecho un 14,5% y el transporte, un 11,2%. Las recogidas de basuras son hoy un 14,3% más caras.
Los precios de los vuelos internacionales han subido casi un 20% en lo que va de año y un 12,8% los nacionales. Los seguros también se encarecen un 10% en un año.
Por su parte, el aceite de oliva se ha abaratado un 43,7% en un año y el azúcar, un 19,3%. Los carburantes han reducido también la presión: la gasolina se ha abaratado un 5,9% y el diésel, un 2,3%.
Desde la pandemia los precios han subido casi un 23%. Lo que ha hace cinco años comprábamos con 50 euros en un supermercado, ahora cuesta a los consumidores 68 euros.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 2,4%, una décima superior a la del mes anterior.
En general, el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue el del Transporte, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 1,2%. Este comportamiento se debió, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, menor que en agosto de 2024. También influyó la subida del transporte aéreo de pasajeros, superior a la registrada el mismo mes del año anterior.
Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacaron la vivienda, cuya tasa anual bajó siete décimas, hasta el 6,0%, debido a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables, frente a la subida en agosto del año pasado.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 2,3%, cuatro décimas inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debió, en su mayor parte, a que los precios de la fruta bajaron más que en agosto de 2024.
Las mayores subidas respecto a julio fueron para los paquetes turísticos (6,2%) y el transporte (3%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar