Economía
El PP presenta un plan económico "alternativo al del Gobierno" que "devuelva el poder adquisitivo a las familias y la ilusión a las empresas"
Alberto Nadal: "El Gobierno está paralizado, no afronta los problemas, no tiene futuro y es incapaz de gestionar los servicios públicos"
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, se ha presentado como nuevo referente económico del partido y ha deslizado algunas de sus propuestas, entre las que se encuentran rechazar la condonación de la deuda autonómica que ha propuesto el Gobierno y avanzar hacia un nuevo marco que permita a las empresas decidir "de forma libre" sobre la vida útil de las centrales nucleares.
Nadal ha considerado que el PSOE no habría alcanzado un acuerdo con Junts sobre la obligación de las grandes empresas de ofrecer atención al cliente en catalán si no se estuvieran negociando los Presupuestos Generales del Estado de 2026. En un encuentro con los medios, Nadal ha señalado que esta medida "impide al consumidor catalán tener más acceso a bienes y servicios de calidad y de bajo precio" y, por otra parte, añade "costes innecesarios" a las empresas españolas. El dirigente popular ha señalado que es una medida que "impone costes innecesarios" a las empresas y sólo sirve para "cerrar el mercado. Esta medida lo único que hace es impedir al consumidor catalán tener más acceso a bienes y servicios de calidad y de bajo precio, impone costes innecesarios a las empresas españolas y todo ello sin ninguna necesidad". Por ello, aquellas empresas quieren prestar servicios de atención al cliente para acercarse a la población de Cataluña "ya lo están haciendo. No existe ninguna prohibición a realizarlo. Asimismo, ha hecho hincapié en que las negociaciones por esta cuestión se producen en plenas negociaciones presupuestarias entre el Gobierno y Junts.
Preguntado por la condonación de la deuda autonómica, el dirigente del PP ha insistido en que este es "un término falso y tramposo" y ha rechazado los criterios de reparto, teniendo en cuenta que el Gobierno "premia a aquellas comunidades autónomas que han llevado una política de no cumplimiento de los objetivos fiscales y aquellas que suben los impuestos". Sobre la posibilidad de que las autonomías del PP acepten la condonación de la deuda que ha propuesto el Gobierno Nadal ha señalado que se trata de un concepto "falso" y "tramposo" y que incluso "no existe" esa quita de deuda, ya que lo que se propone no es perdonar la deuda sino traspasar la de las comunidades autónomas al conjunto del Estado.
Además, ha denunciado que la estructura del reparto que ha planteado el Gobierno se basa en premiar a "aquellas comunidades autónomas que han llevado una política de no cumplimiento de los objetivos fiscales y aquellas que suben los impuestos", que dice que es "exactamente lo contrario a lo que plantea el PP". Cree los intereses que se ahorran las comunidades autónomas con esa condonación que plantea el Gobierno no los pueden gastar en educación y en sanidad. "Lo único que está haciendo es una operación política y de marketing beneficiando a aquellos que han seguido la política económica que proponga el PSOE", ha reprochado.
Nadal también se ha referido al cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno esta semana y, aunque ha reconocido que se plantea un "crecimiento importante" para este año, considera que la tasa de desempleo es alta y la inflación está por encima de la de otros países del entorno, además de que "el 90 % de los ciudadanos asegura haber perdido poder adquisitivo".
El Gobierno, a su juicio, está "paralizado, no afronta los problemas, no tiene futuro" y es "incapaz de gestionar los servicios públicos", por lo que ha presentado al PP como "una alternativa" que "devuelva el poder adquisitivo a las familias y la ilusión a las empresas". Para hacerlo ha apostado por "una modernización del país" y un proceso de adelgazamiento de la administración pública y de los gastos innecesarios, además de devolver "parte de la recaudación fiscal a los españoles ante el esfuerzo que han realizado".
El Comité Ejecutivo Nacional del PP aprobó el pasado15 de septiembre los nombramientos de cinco nuevos coordinadores de área de la Vicesecretaría de Economía y Desarrollo Sostenible, encabezada por Alberto Nadal. De esta manera, el Partido Popular refuerza su equipo económico" tanto para hacer frente a un Gobierno equivocado en su política económica, industrial y laboral, como para empezar a diseñar la España que ha de venir después de Pedro Sánchez", manifestaron desde el PP en un comunicado. Así, los nombramientos colocan a Irene Garrido como coordinadora de Economía; Mar Vaquero como coordinadora de Comercio, Inversiones, Empresa, y Pymes; Juan Diego Requena como coordinador de Energía y Sostenibilidad; Susana López Ares como coordinadora de Industria, Innovación, Digitalización e Inteligencia Artificial; y Javier Thibault Aranda como coordinador de Empleo, Autónomos y Diálogo Social.
Este nuevo equipo servirá para poner al PP en modo electoral, máxime cuando, según fuentes populares, hay que tener al partido "engrasado" y "activado" por si hay elecciones generales en cualquier momento. A ello se suman dos citas electorales obligatorias que tendrán lugar en 2026, dado que antes de que acabe marzo deben celebrarse las elecciones en Castilla y León y antes del verano habrá comicios en Andalucía.