Empresas

La propietaria de Estrella Galicia gana 107 millones en 2023, un 28% más

La facturación de Hijos de Rivera rompe la barrera de los 800 millones, más cerca de su objetivo de facturar 1.000 millones de euros en 2024

Fotografía facilitada por la organización de tiradores de cerveza
Fotografía facilitada por la organización de tiradores de cervezalarazon

La sed de crecer de Hijos de Rivera no cesa. A pesar de que la pandemia y la incesante escalada de precios impactaron de lleno en los beneficios del grupo gallego dueño de Estrella Galicia, este ha conseguido recuperar el terreno perdido. El fabricante cervecero ha cerrado 2023 con un ebitda de 205 millones –un 20,6% más que en el ejercicio previo– y con unos beneficios netos de 107 millones de euros, superando los 83,9 millones registrados el año anterior (+27,8%), volviendo así a unos resultados récord. Así lo ha asegurado este miércoles el presidente de la corporación, Ignacio Rivera en Mega, el Museo de Estrella Galicia.

Rivera ha definido el 2023 como un año "complejo, duro e intenso", ya que tuvieron que "exprimir al máximo" su única planta para llevar a cabo la producción, a falta de la puesta en marcha de la nueva fábrica en el polígono de Morás. Sin embargo, el presidente de la compañía asegura estar contento con el crecimiento de la cervecera.

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de Rivera
Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de RiveraHijos de RiveraLa Razón

Los ingresos de la cervecera continuaron su senda alcista, y es que tras alcanzar los 724 millones en 2022, el pasado año rompió la barrera de los 800 millones –829 millones–, incrementándose un 14,5% . De esta forma, Hijos de Rivera está cada vez más cerca de su objetivo de facturar 1.000 millones de euros en 2024. "Es lo que hemos soñado desde hace años, vamos a intentar seguir creciendo y tenemos un gran recorrido antes de una salida a bolsa", asevera Rivera.

Asimismo, Hijos de Rivera ha vendido un volumen total de 520 millones de litros en cerveza y 230 en agua, lo que ha supuesto un incremento del 5,3% (494 millones) y del 5,5% (217 millones) respectivamente en comparación al vendido en 2022.

El presidente de la compañía explica que, aunque sus productos se venden en más de 70 países, el 90% de las ventas provienen de España y han ganado en nuestro país 0.7 puntos de cuota de mercado: "No somos un Inditex". No obstante, su objetivo es diversificar para que "el mercado internacional pese mucho más en el total de las ventas", ya que "la buena cerveza se puede vender en todos los sitios".

270 millones de euros en Morás

La propietaria de Estrella Galicia afirmó, en la pasada presentación de resultados, estar invirtiendo una "salvajada" en 2023. Y así ha sido. Las inversiones ascendieron a los 175 millones de euros, un 14,4% más que el ejercicio previo, y, este 2024, la compañía tiene pensado superar esta cifra récord.

Tan solo en la construcción de la fábrica de Morás, la compañía ha realizado una inversión de 270 millones de euros, lo que supone un "hito" para esta. "Será la fábrica de la quinta generación. La más grande de España y una de las más grandes de Europa", asevera.

El presidente de Hijos de Rivera, en su apuesta por sus orígenes, asegura que la fábrica cervecera en Morás "está a punto" de abrir sus puertas, concretamente, la planta estará operativa en el segundo semestre de 2024, por el mes de agosto.

La capacidad de crecimiento en este espacio de 50 hectáreas estará en torno a los 100 millones de litros en una primera fase. "Nuestro sueño es llegar a los 1.000 millones de litros", sostiene.

Tras priorizar el proyecto España y la gran inversión realizada, Rivera confirma que la nueva fábrica en Brasil tendrá que esperar para abrir sus puertas.

Casi 2.000 empleados

Pese a los múltiples obstáculos económicos a los que tuvo que hacer frente la cervecera en ejercicios previos, su plantilla no se ha visto afectada, ya que no ha dejado de crecer. Y es que de un año a otro, su equipo ha pasado de estar formado por 1.573 personas en todo el mundo a 1.809 (un +15%) con un 94% de contratos indefinidos. El presidente de la corporación considera que este año superaran "las 2.000 personas", crecimiento que lo explica la puesta en marcha de la fábrica de Morás.