Infraestructuras
El proyecto para unir el Sahel con el Atlántico a través de Marruecos
Con un coste inicial de 1.300 millones de dólares, conectará el centro de África con el puerto sahariano de Dajla
Marruecos se prepara para lanzar uno de los proyectos de infraestructura más grandes del continente africano. Se trata de una carretera que conectará el futuro puerto atlántico de Dajla, en el Sáhara, con varios países del Sahel africano a través del desierto del Sahara, específicamente con Malí, Níger y Burkina Faso, hasta llegar al corazón del continente.
Según observadores marroquíes que suelen contar con buena información, el proyecto, cuya inversión inicial ronda los 1.300 millones de dólares, "tiene como objetivo convertir el sur de Marruecos en una plataforma logística y comercial clave, posicionando a Dajla como una puerta estratégica hacia África Occidental. La finalización está prevista para el año 2028, como parte de una política integral de Raabat que refuerza su presencia e influencia en África y consolida la cooperación Sur-Sur".
"El megaproyecto no está exento de desafíos. En primer lugar, los costes adicionales de infraestructura podrían superar los mil millones de dólares. Además, la ruta está expuesta a riesgos de seguridad, especialmente por la amenaza de ataques de grupos armados como el Frente Polisario, que operan en regiones cercanas. A esto se suma la complejidad técnica de abrir miles de kilómetros de carreteras y redes ferroviarias, lo que requiere una fuerte movilización de recursos y cooperación regional", subrayan.
Se trata mp soño de un corredor estratégico, económico y político entre el norte y el sur del continente, sijo que redefinirá las rutas comerciales africanas, reducirá la dependencia de los puertos del norte de Europa y "enviará un mensaje claro: Marruecos es un actor clave en la reconfiguración del comercio intraafricano. Especialmente, ante el estancamiento de proyectos alternativos promovidos por potencias rivales en la región". subrayan.