Cargando...

Mascotas

¿Puede mi perro bañarse en la piscina de mi comunidad de vecinos?

Las piscinas comunitarias deben cumplir con unos mínimos de salubridad y seguridad

Perros en una piscina larazonLR

Las piscinas en verano son como un oasis en medio del desierto, sobre todo si se vive en zonas donde el agua (ya sea por una playa o un lago) no está ni remotamente cerca ya que ayudan a muchos a pasar el bochorno durante esta época del año. España se enfrentó a su primera ola de calor a finales de junio y ahora los termómetros han vuelto a dispararse en varias zonas de la Península hasta alcanzar los 42 grados.

En apenas dos meses -desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio- se han contabilizado 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo y, en este mismo periodo, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a las olas de calor. Así lo muestran los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las altas temperaturas afectan indiscutiblemente a los seres humanos, sin embargo, los animales también son víctimas de estas. Por ello, muchos se preguntan si para hacerle más ameno el verano a sus mascotas, estas podrán bañarse en la piscina de su comunidad de vecinos.

Las mascotas de los vecinos, por norma general, no podrán acceder a la piscina. Esto se debe a que las piscinas comunitarias deben cumplir con unos mínimos de salubridad y seguridad con el objetivo de "proteger la salud de los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos derivados del uso de las mismas", tal y como establece el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre. Ante este escenario, las comunidades de vecinos podrán prohibir el baño de mascotas en las piscinas.

Algunas comunidades de propietarios, sin embargo, pueden aprobar su acceso, siempre que estas vayan acompañadas por su dueño, estén atadas, no sean peligrosas y no ensucien la zona común.

No obstante, en la Comunidad de Madrid está prohibida expresamente la presencia de animales en las piscinas, a excepción de los perros de asistencia, tal y como establece el Decreto 99/2024, de 30 de octubre.

¿Puedo ir con mi perro a la playa?

El acceso de animales domésticos también está prohibido en la mayoría de las playas con excepción de los perros lazarillos, guías o los utilizados para actividades autorizadas, como las de salvamento.

En algunas playas la prohibición es todo el año como en Cádiz; y en otras, durante la temporada de baños, como en las de San Sebastián y Chipiona. En municipios como Santoña se limita el horario en el que se permite durante la época de baños, pudiendo acceder fuera del horario de 08:00 a las 21:00 horas. Las multas por infringir esta norma pueden ascender hasta los 3.000 euros.