Finanzas

Qualis, el seguro que rompe las barreras del acceso a la vivienda

La solución, que mitiga el riesgo de impago, permitiría el acceso a una hipoteca a clientes solventes

Jaime Marín, responsable de Qualis en Iberia
Jaime Marín, responsable de Qualis en IberiaQualis

El acceso a la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, según el CIS. Sin embargo, y lejos de lo que pudiera parecer, el obstáculo principal para la compra de un inmueble no es la solvencia del cliente, sino la exigencia de una entrada inicial que, sumada a gastos e impuestos, puede superar el 30% del valor total del inmueble.

Client Challenge

En este contexto, Qualis, una entidad especializada en seguros de impago hipotecario, busca dinamizar el mercado ofreciendo una solución que mitiga el riesgo para las entidades financieras.

Jaime Marín, su director en Iberia, subraya que la situación actual del mercado inmobiliario, con alquileres que superan las cuotas hipotecarias, constituye una anomalía económica. Hoy en día, los hogares dedican más del 40% de su renta al pago del alquiler, mientras que, si pudieran acceder a una vivienda en propiedad, «pagarían menos».

Marín califica esta situación de «mundo al revés». La consecuencia directa es que, en lugar de construir patrimonio con la compra, la gente está «tirando el dinero mes a mes» en el alquiler.

Esta dificultad de acceso se concentra especialmente en los jóvenes, aunque afecta a todos los tramos de edad. Los clientes necesitan disponer del 20% del valor de la vivienda, más un porcentaje adicional de entre el 8% y el 10% para cubrir gastos e impuestos asociados a la compra. En el caso de la vivienda usada que requiere reformas, este porcentaje inicial puede incluso superar el 60%.

Así, Qualis se alinea con los intereses de las entidades financieras, permitiéndoles conceder crédito a clientes solventes sin incrementar su exposición al riesgo, ya que «ese riesgo lo aseguramos nosotros». Su producto está diseñado para ofrecer una financiación más amplia que la actual. Marín aclara que, gracias al seguro, se podría alcanzar el 100% de financiación, pero bajo criterios de responsabilidad. «La meta no es volver a los años de la burbuja, sino cubrir, por ejemplo, los gastos e impuestos (que en regiones como Madrid alcanzan un 6% o más). La clave es no excluir a personas solventes».

La reticencia de la banca española a financiar por encima del 80% del valor de tasación se debe, a juicio de Marín, a una «conciencia histórica» derivada de la crisis financiera de 2008, sin que las regulaciones bancarias hayan evolucionado prácticamente desde entonces, pese a encontrarnos en un contexto diferente. «En Italia, por ejemplo, que es un país muy cercano a nosotros cultural y económicamente, el 30% de las hipotecas se conceden por encima del 80%, mientras que aquí apenas representan el 9,7%».

En este sentido, Marín apunta que, si España lograra alcanzar niveles similares a los de Italia, el impacto sería mayúsculo, ya que podría beneficiar a cerca de 200.000 viviendas anuales.

Asimismo, Marín expone que el seguro de Qualis dinamizaría el mercado de manera más eficaz que, por ejemplo, las ayudas públicas actuales, como las del Instituto de Crédito Oficial (ICO). «El ICO tiene un soporte total de 2.500 millones de euros, mientras que, por cálculos internos, sabemos que nosotros podríamos llegar a cuadruplicar esa cifra utilizando técnicas de seguro y reaseguro», afirma.

Además, que más ciudadanos pudieran acceder a la vivienda en propiedad relajaría la tensión sobre el alquiler. Para Marín, la solución del acceso a la vivienda en España debe ser un mosaico de iniciativas que abarquen todo el ciclo económico. «El objetivo de Qualis es democratizar el acceso a la vivienda. Para ello, tenemos que dar opciones al cliente para que elija la que mejor le convenga en cada momento», precisa.

El director de Qualis también hace hincapié en que las coberturas de los programas públicos son limitadas. En el caso del ICO, solo cubre un 20% del capital que pierde la entidad, pero no otros gastos, como los judiciales, algo que sí hace Qualis.

La dificultad de acceso al crédito es solo una cara de un problema enquistado desde 2012. Marín apunta a la falta de suelo y planificación como otra de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda y que, por tanto, merecen ser revisadas.