
Salarios
A qué equivaldría tu sueldo de 1.000 euros en 2005 frente a tu sueldo mileurista en 2025
El periodista económico Héctor Chamizo hizo un análisis con ambos años teniendo en cuenta la inflación desde hace dos décadas

El Consejo de Ministros aprobó la subida del Salario Mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas el pasado mes de febrero y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha afirmó el pasado mes de agosto que se está preparando otra subida del SMI para antes de 2026, además de la reducción de la jornada laboral, tumbada en el Congreso. El SMI en vigor es el doble que dos décadas atrás ya que el SMI de 2005 en España fue de 513 euros al mes en 14 pagas.
La subida es muy notable, pero también muchos aspectos de la vida. El coste en general ha subido y comparar directamente cifras no siempre es totalmente exacto. Lo es mucho más si se tienen en cuenta otros términos económicos como ha hecho el periodista económico Héctor Chamizo, que compartió un vídeo en su cuenta oficial de TikTok en el que explica "a qué equivaldrían los 1.000€ al mes que se ganaban en 2005, el famoso mileurista, ahora en 2025?
¿A qué equivalen en la actualidad 1.000€ de 2005?
El experto alerta antes de entrar de lleno en la explicación: "Vas a flipar en colores". Desvela en que consiste su análisis: "He elaborado un gráfico de los sueldos en España entre 2005 y 2025, para que veáis en términos reales cómo la inflación ha hecho mella y a qué sería comparable un sueldo del año 2005 traducido a los euros de ahora". Los datos son reveladores: "Los 1.000 euros del año 2005 equivaldrían ahora a 1.595 euros".
Casi 600 euros de diferencia debido a la inflación. No es lo único que muestra en su análisis: "Aquí no queda todo, porque los 1.200 euros de entonces serían ahora 1.914 euros". Según aumenta la cifra, más llamativa es la diferencia: "Los 1.500 euros de ahora serían 2.392 euros". Un sueldo de 2.000 euros en 2005 ahora sería una cantidad bastante superior: "3.189 euros". El último es el más llamativo: "En un caso hipotético de los 3.000 euros, que era un sueldazo importante en 2005, ahora equivaldría a 4.784 euros".
Un gráfico revelador
Tras mostrar todos los datos, lanza la siguiente pregunta: "Tras mirar al retrovisor, ¿pensabas que cobrabas bien?". Reflexiona y advierte: "Mira los datos del pasado, en el año 2005 ser mileurista es ¡ay, qué pobre eres! Pues ahora equivaldría casi a 1.600 euros". No cesa ahí: "Para que veáis en la espiral de la pobreza en la que nos están metiendo poco a poco derivado de la inflación". Acaba con un aviso: "De ahí la urgencia de ahorrar e invertir, siempre hay que informarse correctamente".
¿Cobras menos que tu compañero de trabajo haciendo lo mismo? Puedes reclamar
El artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores establece de manera clara que debe garantizarse la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Es decir, si dos empleados realizan las mismas tareas, con el mismo nivel de responsabilidad y bajo las mismas condiciones, deben recibir la misma remuneración. La empresa no puede justificar una diferencia salarial sin razones objetivas y comprobables. Esta disposición busca evitar tanto la discriminación directa como la indirecta, especialmente en cuestiones de género o antigüedad que no estén vinculadas con el rendimiento real. Así se puede reclamar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar