Vivienda

¿Qué es una zona tensionada y cómo te afecta si vives en ella?

El Ministerio de Vivienda ha dado luz verde este martes a la declaración como zona tensionada a San Sebastián, La Coruña, y Pamplona, junto con otros 20 municipios de Navarra

La fachada de un edificio de viviendas en Barcelona
La fachada de un edificio de viviendas en BarcelonaEp

Las zonas tensionadas son aquellas áreas del territorio español en las que el pago de la vivienda representa más del 30% del ingreso de los hogares o en las que los precios han subido más de tres puntos porcentuales por encima del IPC en los últimos cinco años.

Una vez que una zona es declarada tensionada, la normativa tiene una vigencia de tres años, aunque puede prorrogarse anualmente para aplicar medidas de reducción del alquiler si las condiciones que la justificaron siguen presentes. El Ministerio de Vivienda ha dado luz verde este martes a la declaración como zona tensionada a San Sebastián, La Coruña, y Pamplona, junto con otros 20 municipios de Navarra. De esta forma, con estas nuevas incorporaciones, ya son 301 los municipios en los que el acceso a la vivienda del alquiler supone todo un reto.

Durante este período, se establecen limitaciones en el precio de los alquileres, impidiendo que un nuevo contrato supere la renta del contrato anterior en los últimos cinco años, ajustado según la cláusula de actualización. Además, no se pueden añadir costes adicionales que no estuvieran incluidos en el acuerdo previo.

Los grandes propietarios, por su parte, no podrán firmar nuevos alquileres con precios superiores al del Índice de Referencia para su zona, ni con subidas superiores al incremento de actualización máximo permitido respecto del precio del anterior contrato.

Para los inquilinos, esta norma supone una oportunidad para todos ellos, especialmente para aquellos que tienen mayores dificultades económicas, ya que la regulación evita subidas excesivas del alquiler. Esta política pretende equilibrar la oferta y la demanda en áreas con alto índice de presión residencial.

Desde el Ministerio de Vivienda destacan que actualmente más de 8,28 millones de personas viven en zonas de mercado tensionado en España. A esta lista podrían sumarse pronto Santiago de Compostela, Asturias y nuevos municipios del País Vasco, tal y como han apuntado. En el caso gallego, la solicitud fue inicialmente rechazada y ahora ha sido reformulada, según informó el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás. En Asturias, el Gobierno regional trabaja en la identificación de hasta 16 zonas tensionadas en seis concejos, con la intención de tenerlas definidas antes de fin de año.

El Departamento encabezado por Isabel Rodríguez ha recalcado que la aplicación de las zonas tensionadas favorece a los inquilinos, pero también a los pequeños propietarios, que ponen sus propiedades en alquiler respetando el índice de referencia.