Energía

Rebelión de los municipios en áreas nucleares: "Los que votaron en contra de la prórroga tendrán que dar explicaciones a los vecinos""

La Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) lamenta la negativa del Congreso a suprimir la fecha de cierre de las nucleares. Algunos municipios anuncian mlovilizaciones

Central nuclear de Almaraz
Central nuclear de AlmarazDreamstime

Rebelión de los municipios en áreas nucleares tras el rechazo parlamentario del Gobierno y sus socios a suprimir fecha de cierre de centrales. La Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) ha lamentado la negativa del Congreso a la iniciativa de Partido Popular y Vox de extender la operatividad de las plantas para garantizar "el futuro socioeconómico" de las áreas donde se ubican, quede haberse aprobado, habría supuesto "el aval parlamentario" a la continuidad de estas instalaciones más allá del calendario de cierre fijado por el Gobierno.

La asociación ha advertido que "el posicionamiento político de los diputados de zonas nucleares que votaron en contra de la prórroga" tendrán que dar la cara y asumir sus re3sponsabilikdades ante la ciudadanía: "Serán ellos quienes tendrán que dar explicaciones a sus vecinos".

El presidente de AMAC, Juan Pedro Sánchez, ha asegurado que, pese al resultado de la votación, los municipios del entorno mantienen su posición en favor y algunos de estos consistorios ya han anunciado que seguirán con las movilización, como las poblaciones en torno a la planta extremeña de Almaraz. También ha recordado que el rechazo del Congreso "no afecta al procedimiento administrativo iniciado por las compañías propietarias de la central de Almaraz", que ya han solicitado formalmente posponer su cierre. "Este rechazo parlamentario en ningún caso supone el final definitivo para una posible prolongación de la vida de Almaraz más allá de 2027", ya que las empresas propietarias han confirmado que la central "mantiene condiciones de seguridad que permitirían su operación al menos, hasta 2030".

Iberdrola, Endesa y Naturgy remitieron hace dos semanas al Gobierno la petición oficial para extender la actividad de la planta hasta junio de 2030, por lo que están a la espera de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) debe pronunciarse ahora mediante un informe clave para el futuro de la instalación. AMAC ha defendido la "importancia de que se escuchen los criterios técnicos que garanticen la seguridad de Almaraz y señalaron que las compañías propietarias aseguran que la central está en condiciones de continuar funcionando sin riesgo para la población del entorno".

El pleno del Congreso rechazó el jueves, gracias a la abstención de Junts, la enmienda que incorporó el PP en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para suprimir la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes. La enmienda fue desestimada con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN), 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto) y siete abstenciones (Junts). El Ministerio para la Transición Ecológica lo ha celebrado, tras calificar de "extravagante" esta enmienda, ya que, en su opinión, no tenía que ver con la ley a la que se había presentado ni cambiaba "nada sustancial de fondo", y sólo introducía "ruido" para intentar "vender" que era una suerte de prórroga al parque nuclear español.