Energía

Redeia logra un beneficio de 269,5 millones en el primer semestre sin haber hecho provisiones frente al apagón

Aumenta un 3,2% la deuda financiera neta, hasta los 5.539,4 millones de euros

Redeia, matriz del operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros entre enero y junio, un 0,1% más en comparativa interanual, coincidiendo con un escenario marcado por el apagón peninsular del pasado 28 de abril.

Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación o ebitda repuntó un 2,8 %, hasta los 636 millones de euros; mientras que la cifra de negocio subió un 2,7%, a 811,9 millones.

En su presentación al mercado, la compañía insiste en que, en función de análisis internos y de la opinión de sus servicios jurídicos y asesores legales, "no es probable" que el apagón implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha realizado ninguna provisión en estas cuentas intermedias.

No obstante, prosigue, dado que continúan en marcha diversas investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la estimación de los administradores de la sociedad podría verse modificada en el futuro.

Dentro de sus resultados del primer semestre, el operador de las redes eléctricas ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no ha realizado ninguna provisión por el apagón del pasado 28 de abril.

Redeia estima que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, aunque esta decisión podría variar en función de lo que concluyan las investigaciones en curso sobre el incidente, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En cuanto a las inversiones, alcanzaron 602,7 millones de euros en el semestre, de los que 564,2 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico. Esta inversión en el TSO supera en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior.

Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales ha cerrado el semestre con unos ingresos de 714,9 millones de euros, un 3,4% superior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio precedente.

En cuanto a la actividad de transmisión eléctrica internacional, la cifra ha ascendido a 72,2 millones de euros, mientras que la fibra óptica ha generado una cifra de negocio de 74,5 millones de euros.

En cuanto a la deuda financiera neta, a 30 de junio de 2025 se situó en los 5.539,4 millones de euros, un 3,2% más que al cierre de 2024. El incremento se produce por las fuertes inversiones del ejercicio, que han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y por las subvenciones recibidas por aproximadamente 21 millones de euros en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.