Transporte ferroviario
Renfe ya tiene a punto casi todos los Avril que retiró del Avlo entre Madrid y Barcelona.. pero aún no van a circular
Ha reemplazado los bogies de cuatro de las cinco unidades, pero esperará hasta tener el informe de Talgo sobre los incidentes para decidir sobre su vuelta a la circulación
Renfe ya tiene a punto cuatro de las cinco unidades del Talgo S-106, el denominado Avril, que tuvo que retirar del servicio en la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona por una fisura en los bogies de uno de ellos, según han confirmado varias fuentes del sector ferroviario. Sin embargo, su vuelta al servicio se va a hacer esperar.
Como explican desde la operadora pública, hasta que Talgo no entregue su informe técnico y no se aclare qué motivo el problema con los bogies, las unidades van a permanecer inmovilizadas.
A finales de julio, Renfe anunció la retirada del servicio para su revisión de los cinco trenes Avril que prestaban servicio en la línea entre Madrid y Barcelona después de identificar en una revisión rutinaria una anomalía técnica consistente en la aparición de una fisura en un elemento del bogie tractor denominado bastidor.
La compañía explicó que durante una de las inspecciones rutinarias de mantenimiento llevadas a cabo sobre uno de los cinco trenes se identificó dicho problema y como medida preventiva, se procedió a realizar una revisión exhaustiva de dichos sistemas en los cinco trenes.
A finales de agosto, la operadora anunció la cancelación del servicio de bajo coste Avlo en el corredor tras confirmar la retirada de estos trenes de la línea.
Renfe ha procedido después al reemplazo de los bogies de cuatro de los cinco trenes, aunque todavía no ha podido realizar los trabajos en el quinto por falta de repuestos. Con todo, el material rodante reparado no volverá al servicio hasta que no se aclare qué ocasionó la avería.
Desde el principal sindicato de maquinistas (Semaf) apuntan a que la infraestructura no está en las mejores condiciones y que podría haber sido la causante de los problemas de los Avril. En agosto, Semaf solicitó de hecho al gestor de la línea, Adif, reducir la velocidad en el corredor hasta los 250 kilómetros por hora. A su entender, la vía tendría pequeños defectos que hacen que los trenes vibren ligeramente cada muy poco tiempo, lo que provocaría un traqueteo constante que hace aconsejable reducir tal velocidad.
Esta misma semana, durante una comparecencia parlamentaria del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso, el diputado del PP Héctor Palencia ha advertido de que hay reportes que aseguran que hay una anómala vibración cada 0,7 segundos en el corredor de alta velocidad del noreste.
La propia Talgo habría detectado según una comunicación interna reportada por Europa Press que ha establecido "una línea de causalidad entre estas fisuras y el mal estado de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona". "Los problemas de nivelación horizontal en esa línea y las aceleraciones verticales que provocan sobre la rodadura pueden, por repetición, causar el modo de fallo por fisura en el bastidor del bogie", asegura.
El fabricante asegura según esta información que no hay "hallazgos que relacionen las fisuras con fallos de diseño o materiales o fabricación o validación", y añade que "todos los parámetros" han sido "los deseados conforme a especificación normativa y de cliente".
Desde el administrador de la infraestructura, sin embargo, niegan cualquier anomalía. Fuentes de la compañía aseguran que la línea ha sido inspeccionada y que "se ha hecho un informe que se ha remitido a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria". El documento, según añaden, asegura que "la línea está en perfectas condiciones de seguridad para ser explotada a la velocidad que se explota actualmente". documento
Fuentes del sector apuntan que otras compañía no han remitido quejas respecto al estado de la infraestructura y que los únicos trenes que han sufrido problemas son los Avril de rodadura fija. De hecho, los de rodadura desplazable que Renfe emplea en los corredores de Galicia y Asturias para adaptarse al doble ancho de vía por el que tienen que circular lo están haciendo sin más problemas que los conocidos hasta ahora.
Más trenes
La retirada de los Avril ha traído consigo la suspensión del servicio de bajo coste de Renfe, Avlo, entre Madrid y Barcelona. Aunque Transportes argumentó como motivo fundamental para tomar tal decisión que el producto AVE se adapta mejor al viajero de negocios que abunda en la línea, Puente ha reconocido esta semana que se recuperará en cuenta haya trenes disponibles. "Estamos buscando una solución de urgencia para intentar recuperar ese servicio", aseguró en el Congreso.
El ministro declaró que Renfe necesita material rodante y "la urgencia en la compra de trenes es absolutamente ineludible". Su ministerio, recordó, está trabajando no solo en la compra que ya tiene en marcha desde hace años (casi 500 trenes por 4.000 millones de euros), sino que busca "más alternativas en el corto plazo" que "permitan resolver la enorme demanda que en este momento tenemos". "Si ahora mismo tuviéramos 20 trenes más, tendríamos 20 trenes llenos todos los días repartidos por la geografía nacional", aseguró Puente.
Para buscar soluciones a la falta de material rodante, el ministro se trasladó la semana pasada a Alemania para entrevistarse con directivos de Siemens y estudiar el material rodante que tiene disponible. Como informó LA RAZÓN, en el sector ferroviario apuntan a que la opción más rápida y económica que podría ofrecerle el fabricante alemán para aumentar la flota de Renfe son los trenes ICE 3 M de segunda mano (BR 406) que la operadora pública alemana, DB, ha puesto a la venta.
Estos trenes, con 426 plazas de capacidad y capaces de alcanzar los 320 kilómetros por hora, están siendo retirados por DB porque están ofreciendo ciertos problemas de tensión, aunque desde el sector creen que con una cierta inversión, se podrían solucionar.