
Política monetaria
La Reserva Federal de EE UU abre la puerta a una bajada de tipos en septiembre, la primera desde la vuelta de Trump a la presidencia
Powell afirma que "la balanza de riesgos" para la economía de EE UU "está cambiando", lo que junto a su preocupación por el mercado laboral, podría llevar a que el organismo implemente pronto una rebaja de tipos de interés

Trump conseguirá próximamente la bajada de tipos de interés que tanto exigía. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de acometer una bajada de los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre, que sería la primera rebaja del banco central desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que los aranceles están elevando la inflación, el paro está subiendo y la creación de empleo, hundiéndose.
Powell ha afirmado que "la balanza de riesgos" para la economía de su país "está cambiando", lo que junto a su preocupación por el mercado laboral, podría llevar a que el organismo implemente pronto una rebaja de tipos de interés. "Con la política en territorio restrictivo, la perspectiva base y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura", ha afirmado Powell durante su intervención en el simposio de banqueros centrales que preside en la localidad de Jackson Hole (Wyoming). Estas palabras llegan tras la campaña de acoso y derribo de Trump contra Powell para que recorte sustancialmente los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el rango del 4,25% al 4,5%, e incluso para que deje el cargo.
En su tradicional discurso de apertura, Powell ha señalado que los riesgos para la inflación "se inclinan al alza" por los aranceles de la administración estadounidense, mientras que los riesgos para el empleo lo hacen a la baja, lo que implica "una situación compleja" para la Fed, que debe equilibrar ambos aspectos de su doble mandato, añadiendo que el equilibrio de riesgos "parece estar cambiando".
Entre los nuevos retos que enfrenta la economía estadounidense, Powell ha vuelto a señalar las subidas de aranceles comerciales, con un efecto ya "claramente visible" en los precios pero que podrían ser "relativamente corto", y el impacto en el crecimiento de la fuerza laboral de una política migratoria más restrictiva, mientras que, a más largo plazo, los cambios en las políticas fiscales, de gasto y regulatorias “también pueden tener repercusiones significativas sobre el crecimiento económico y la productividad”, ha añadido con respecto a los efectos potenciales de la ambiciosa ley de reforma fiscal y presupuestaria que impulsó Trump y aprobó el Congreso el pasado julio y que ha aumentado las dudas de los inversores sobre la sostenibilidad de déficit estadounidense.
De esta manera, ha defendido que estas modificaciones en las políticas comerciales y migratorias están incidiendo tanto en la demanda como en la oferta, lo que dificulta diferenciar los factores cíclicos de los estructurales, dado que la política monetaria puede estabilizar las fluctuaciones cíclicas, “pero poco puede hacer para modificar los cambios estructurales”. Además, ha reiterado que existe una notable incertidumbre acerca de dónde terminarán asentándose todas estas políticas y cuáles serán sus efectos duraderos sobre la economía.
No obstante, el banquero central estadounidense ha destacado que los tipos de interés de la Fed se encuentran actualmente "100 puntos básicos más cerca de la neutralidad que hace un año", añadiendo que la estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral permiten proceder con cautela al considerar cambios en la postura política.
En cualquier caso, el presidente de la Fed ha subrayado que la política monetaria no sigue un rumbo preestablecido, añadiendo que los miembros del FOMC, el órgano de gobierno del banco central estadounidense, tomarán sus decisiones basándose únicamente en su evaluación de los datos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y el balance de riesgos.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, reaccionó con una subida del 1,60 %, un total de 715 puntos (hasta los 45.500 enteros), tras apuntar el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a una bajada de los tipos de interés próximamente. A las 10:15 hora local de Nueva York también avanzaba el S&P 500 un 1,40 %, hasta las 6.459 unidades, y el tecnológico Nasdaq un 1,64 %, hasta los 21.447 puntos (una subida de 347 enteros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar