Entrevista

Ricardo Álvarez: «Dia ofrece una compra ágil, accesible, con productos frescos y de calidad»

El CEO de Dia España, empresa líder en supermercados de proximidad, impulsa su estrategia con nuevas tiendas, digitalización y logística eficaz

Ricardo Álvarez, CEO de Dia España
Ricardo Álvarez, CEO de Dia EspañaDia

Dia España es referente gracias a su modelo de proximidad, basado en la apertura de nuevas tiendas, el fortalecimiento logístico y el impulso del canal online. Con un crecimiento sostenido y una fuerte contribución al empleo y al PIB regional, la compañía refuerza su compromiso con las comunidades donde opera. Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, desgrana para LA RAZÓN estas y otras cuestiones.

¿Cómo evoluciona el Plan Estratégico?

Hemos arrancado con fuerza la ejecución del Plan Estratégico 2025–2029. La evolución de estos meses refleja el impacto real de la estrategia centrada en facilitar una compra rápida, completa y de máxima calidad. Hemos consolidado nuestra posición, ganando cuota en los últimos 9 meses, lo que nos coloca con una cuota de mercado del 5%.

Hemos abierto 45 nuevas tiendas, implementado avances de e-commerce y mejorado la logística. Esto es la base nuestro crecimiento para los próximos años.

Dia contribuye al PIB regional con puestos de trabajo. ¿Qué factores han sido determinantes en crecimiento y empleo?

Dia somos, además de un supermercado, una empresa con gran aporte al tejido económico y social de las comunidades donde operamos. Por cada euro de actividad directa, Dia genera 3,5 euros totales en la economía; y por cada empleo, impulsamos 4. Dinamismo económico, impulso del empleo y aporte al tejido social son tres pilares claves de nuestro modelo para generar un impacto positivo allí donde operamos

En 2024, nuestra actividad generó un impacto de más de 6.800 millones de euros, equivalente al 0,43% del PIB nacional, y más de 100.000 empleos.

En esta contribución es clave nuestra red de tiendas, con más de 2.300 establecimientos en grandes ciudades y en zonas rurales y un ecosistema de franquicias, consolidado y compuesto por emprendedores locales. La apuesta por dinamizar las comunidades donde operamos es firme, y realizamos el 96% de nuestras compras a proveedores regionales.

¿Cómo ha potenciado Dia su posición local y de proximidad?

Gracias a la combinación de la red de tiendas y la apuesta por ofrecer la máxima calidad a precios asequibles, tanto en tienda física como online. Hoy, el 60% de la población española tiene una tienda Dia a menos de 15 minutos de su casa y nuestra cobertura digital ya alcanza al 84% de la población.

Con el objetivo de seguir reforzando la cercanía, en el primer semestre del año hemos abierto 45 nuevas tiendas y reforzado nuestro servicio online llegando a todas las capitales de provincia. Además, hemos fortalecido nuestra red logística con un nuevo centro de distribución en Sevilla.

Avances que, junto a la apuesta por un surtido de alta calidad y equilibrado, entre marca propia y marca de fabricante, han contribuido al crecimiento en cuota de mercado hasta el 5% en el acumulado de mayo, según datos de NielsenIQ, que nos consolida en el cuarto puesto en distribución.

¿Cuál es el criterio para elegir nuevas localizaciones y qué perfil de cliente buscan atender con estos planes de expansión?

Nuestro objetivo es llegar a 300 nuevas aperturas en 2029 y acercarnos más a las comunidades y barrios donde operamos, ofreciendo una compra completa, ágil y accesible, con productos frescos y de máxima calidad. Por eso buscamos ubicaciones en grandes núcleos urbanos, así como en poblaciones medianas y pequeñas.

La logística es importante. ¿Qué mejoras operativas y ventajas competitivas aportan los nuevos centros logísticos?

Estamos implementando un plan de optimización logística para garantizar un suministro eficiente. Para ello transformaremos seis centros logísticos para aumentar su capacidad. Además, priorizamos su localización para reducir la distancia a tienda, implementamos mejoras que permitan ejecutar procesos rápidos y precisos en rutas y mercancías, apostando por la eficiencia energética.

Una muestra es el centro en Sevilla, inaugurado el pasado mayo, con una inversión de 50 millones y más de 53.000 m2 para dar servicio a 235 tiendas de Sevilla, Cádiz y Huelva.

El servicio online de Dia es el más rápido. ¿Qué implicaciones tiene este servicio para la experiencia del cliente y cómo impulsa la fidelización?

La App ya supera los 5 millones de descargas, logrando acelerar la digitalización de la compra. El 60% de las ventas digitales se realizan a través de la App.

Además, nuestro canal online da servicio a 35 millones de habitantes, incluidos 4 millones de vecinos de municipios de menos de 10.000 habitantes. La rapidez es diferencial, por lo que ofrecemos flexibilidad de entregas express en menos de 1 hora en las principales ciudades, y también programadas.

¿Cómo se diseñan las promociones y qué herramientas de fidelización hay para maximizar el ahorro sin renunciar a calidad?

El diseño de nuestras promociones y herramientas de fidelización está ligado al compromiso histórico con el ahorro de las familias.

Desde hace 25 años, Club Dia es el pilar de nuestra estrategia de fidelización, ofreciendo a los cerca de 6 millones de socios promociones y ventajas a través de nuestra App. Invertimos en promociones y descuentos (175 millones de euros para 2025), asegurando que los clientes accedan a ofertas reales y accesibles.