Aerolíneas

Ryanair amaga con más recortes de plazas en España para la temporada de invierno 2026-2027

Su consejero delegado, Eddie Wilson, asegura que es "inevitable" porque Aena no está haciendo nada con las tarifas aeroportuarias

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, interviene durante la inauguración del Centro de Entrenamiento de Pilotos y Tripulantes de la aerolínea Ryanair, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El centro generará en torno a 200 puestos de trabajo de alta cualificación. 11 NOVIEMBRE 2025 Jesús Hellín / Europa Press 11/11/2025
Eddie Wilson, consejero delegado de RyanairJesús Hellín Europa Press

La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair se plantea reducir más capacidad en los aeropuertos regionales en España en la temporada de invierno 2026-2027 después de haber recortado tres millones de asientos desde el verano de 2024, según ha explicado en una entrevista con EFE su consejero delegado, Eddie Wilson.

Muy crítico con Aena y con las tarifas que cobra a las aerolíneas, fundamentalmente en los aeropuertos secundarios, asegura que el modelo aeroportuario en España está "roto" porque salvo Madrid, Barcelona y Baleares el resto de aeródromos "están vacíos".

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson.Quique GarcíaAgencia EFE

"El próximo invierno pinta mal", afirma Wilson, que avanza que "probablemente" volverán a recortar plazas. "Es inevitable porque no están haciendo nada con los precios". "Si la aerolínea de menor coste, con las tarifas más bajas y la más grande de Europa dice que hay un problema con los precios en los aeropuertos regionales, es porque hay un problema con los precios en los aeropuertos regionales, y ese problema no se ha resuelto", explica.

En España, donde Ryanair, el segundo mercado más importante para la aerolínea tras Italia, y donde es líder por delante de Iberia y Vueling, "deberíamos estar creciendo más" pero el tráfico se está desplazando a otras lugares.

"Si hay un vuelo de Londres a un aeropuerto en España y es más barato ir a Italia, la distancia es la misma; simplemente vamos a Italia".

Aena no se preocupa de la competencia

"Estamos comprometidos con España. El problema es que el Gobierno no parece estarlo. No están comprometidos con sus aeropuertos regionales", según Wilson. Si los aeropuertos regionales fueran competitivos "estarían saturados", como ocurre en Italia, donde son "un éxito rotundo" porque tienen tráfico aéreo, han bajado los impuestos locales y han incentivado a las aerolíneas a aumentar el volumen de pasajeros, además de que ganan dinero con el estacionamiento y las tiendas y los servicios, expone. La semana pasada, la compañía anunció dos aviones nuevos en un aeropuerto secundario en Trapani, en la isla de Sicilia, "que son el equivalente a los aviones que se perdieron en Santiago de Compostela", porque son mucho más competitivos.

En su opinión, los políticos regionales y los habitantes de esas regiones saben que se ha restringido "artificialmente" el uso de los aeropuertos por las políticas de precios de Aena, que es un monopolio "que no se preocupa por la competencia" y tiene un marco regulatorio "que les protege de la negociación". Por ello, cree que las tarifas que el gestor de los aeropuertos españoles cobra deben impulsar el crecimiento y la ocupación de los aeropuertos, "que están funcionando, el personal de seguridad está presente, los aparcamientos están abiertos, la electricidad, las luces están encendidas, el control de tráfico aéreo está funcionando, todo está listo para operar".

Aun así, "no hay aviones", por lo que si bajaran los precios, Ryanair y otras aerolíneas aumentarían su capacidad, especialmente en aeropuertos como Zaragoza, Santiago, Jerez o Granada, donde "consideraremos qué capacidad podríamos asignar allí".

Lo primero que debe hacer el Gobierno y Aena, explica Wilson, es sentarse a hablar con las aerolíneas como ocurre en otros aeropuertos de Europa, "donde te sientas con un aeropuerto vacío y le dices: vamos a llenar este aeropuerto, y se crea empleo y se permite que tanto el aeropuerto como la aerolínea sobrevivan. Sin embargo, en España "no funciona así": las aerolíneas nunca pueden negociar los precios con Aena porque los fija la autoridad reguladora.

Defiende que la compañía lleva invertidos 11.000 millones de euros en aviones con base aquí. Al centro de formación de pilotos que este martes inauguró en Madrid se suma otros dos centros de mantenimiento en Madrid y Sevilla y un centro de innovación también en la capital española. Ryanair, según los datos que maneja su máximo ejecutivo, contribuye con el 2% del PIB nacional, tiene 10.000 empleados aquí y, gracias al tráfico que mueve, genera casi 400.000 puestos de trabajo en España.