
Transporte aéreo
Ryanair gana 1.611 millones, un 16% menos, por el recorte de las tarifas para estimular el tráfico
El tráfico de la aerolínea irlandesa alcanza una cifra récord superior a los 200 millones

Ryanair cerró su último ejercicio fiscal, que concluyó el 31 de marzo de 2025, superando la barrera de los 200 millones de pasajeros, un 9% más. Pero esta cifra récord de tráfico no le ha servido a la aerolínea irlandesa para mejorar sus resultados. La "low cost" logró un beneficio de 1.611 millones de euros, inferior en un 16% a lo que había ganado en su anterior año fiscal, debido a que para estimular la demanda que le permitió superar su récord de pasajeros tuvo que ajustar el precio de sus billetes.
Concretamente, la compañía, líder en Europa, recortó sus tarifas una media de un 7%, según ha comunicado hoy. Con ello, según ha explicado su consejero delegado, Michael O'Leary, logró estimular la demanda, compensando parcialmente la presión inflacionaria y la caída de reservas a través de agencias online.
La compañía consiguió unos ingresos totales operativos de 13.948 millones de euros, un 4% más; mientras que sus costes operativos crecieron un 9%, hasta los 12.390 millones, manteniéndose estables por pasajero.
De cara a su nuevo ejercicio fiscal, Ryanair confía en transportar un total de 206 millones de pasajeros, apenas un 3% más debido a nuevos retrasos en las entregas de los aviones que tiene pedidos a Boeing; y ha avanzado que la demanda de billetes para el próximo verano es fuerte y que las tarifas son moderadamente más altas gracias a esta sólida demanda y a una cobertura del 85% del combustible a 76 dólares por barril.
Contexto del sector
Como en previsiones anteriores, la aerolínea irlandesa prevé que la capacidad de corto radio en Europa seguirá siendo limitada durante los próximos años, debido a los retrasos persistentes en las entregas por parte de los principales fabricantes aeronáuticos y a las reparaciones en curso de motores Pratt & Whitney que afectan a numerosos operadores de Airbus. A ello se suma el proceso de consolidación en el sector, con movimientos como la prevista venta de TAP.
En este contexto, Ryanair confía en que su ventaja competitiva en costes, su sólida posición financiera, su cartera de pedidos de aviones de bajo consumo y su reconocida resiliencia operativa le permitirán crecer de forma rentable y sostenida hasta alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales en el ejercicio fiscal 2034.
La flota asciende a 618 aviones, incluidos 181 Boeing 737 "Gamechanger", con menores emisiones y consumo. Además, la compañía incorporará más de 160 nuevas rutas en verano de 2025, alcanzando un total de 2.600 conexiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar