Aerolíneas

Ryanair prepara más recortes en España tras haber reducido ya en 1,8 millones de asientos su capacidad

Su consejero delegado, Eddie Wilson, advierte en LA RAZÓN de que si Aena no baja las tarifas, habrá otro hachazo. El gesto defiende su política y asegura que la aerolínea recorta asientos para ganar más dinero

Economía.- (AMP) Ryanair cerrará su base de Santiago y cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte
Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, ayer en MadridEuropa Press

Ryanair anunció ayer un recorte en su oferta de un millón de asientos en los aeropuertos regionales españoles de cara a la próxima campaña de invierno en respuesta a la que consideran errónea y abusiva política de tarifas del gestor de estas infraestructuras, Aena, que ha anunciado que las incrementará un 6,62% el año que viene en un contexto marcado por las fuertes inversiones que la sociedad semipública se dispone a acometer para ampliar y mejorar su red de aeropuertos.

El recorte se suma al de 800.000 que ya hizo la «low cost» irlandesa en verano. Y lo más probable es que no sea el último. En una entrevista con LA RAZÓN, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, advierte de que «si las tarifas siguen subiendo, habrá que seguir recortando». Y, hasta ahora, Aena no ha mostrado intención alguna en dar marcha atrás al incremento para el año que viene.

El hachazo de Ryanair lamina el tráfico de los aeropuertos de Jerez, Valladolid, Vigo y Santiago
El hachazo de Ryanair lamina el tráfico de los aeropuertos de Jerez, Valladolid, Vigo y Santiago

El hachazo de oferta de cara al invierno de la «low cost» irlandesa se concreta en el cierre de su base de dos aviones de Santiago de Compostela, lo que asegura supondrá una pérdida de inversión de 200 millones de dólares; la suspensión de todos sus vuelos a Vigo -desde el 1 de enero- y Tenerife Norte -a partir del invierno de 2025-; la continuidad del cierre de su actividad ya iniciado este verano en Valladolid y Jerez y una reducción de capacidad en los aeropuertos de Zaragoza (-45%); Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). También reducirá capacidad en Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote. En total, la compañía cancelará 19 conexiones directas con la España regional y el archipiélago canario.

Se trata de los mismos aeropuertos ya golpeados por los recortes de verano, que han perdido una importante parte de su tráfico como informó LA RAZÓN la semana pasada; a los que ahora se suman los canarios, donde Ryanair recortará 400.000 plazas de su oferta este invierno.

Como en otras ocasiones, Ryanair defiende que tiene que centrar sus inversiones allí donde resulten más competitivas, dejando entrever que no perdía dinero allí donde han ejecutado los recortes. «No se trata de si ganamos o perdemos dinero, sino de lo que se trata es de que tenemos mejores opciones, más competitivas. En invierno las aerolíneas no hacen dinero, y si encima las tarifas suben en los aeropuertos regionales...», admite Eddie Wilson a la pregunta de si la compañía perdía dinero operando estos destinos.

"A Aena le interesa invertir en el Carbibe o Luton, pero no en los aeropuertos regionales"

Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair

Wilson cree que la estrategia de Aena con los aeropuertos regionales españoles provocará que en un plazo de cinco años algunos de ellos tengan que cerrar. El CEO de Ryanair cree que el ministro de Transportes, Óscar Puente, no entiende cómo funciona la aviación en Europa. Según asegura, desde el covid, hay menos aerolíneas y hay más competencia entre los países para atraerlas. Y Ryanair, según dice, está en «una situación única» para poner más capacidad donde haya mejores condiciones y precios más competitivos.

Sin embargo, considera que Aena no tiene ningún tipo de interés en tomar medidas para estimular esa demanda latente que hay en los aeropuertos regionales. «Nosotros enviamos una propuesta de crecimiento para los aeropuertos regionales que incluía una inversión de más de 3.500 millones de euros y no hemos recibido respuesta. Tenemos unas infraestructuras estupendas en muchas regiones que están vacías y que no tienen interés en llenar porque sólo se fijan en aquellos aeropuertos que tienen más retorno. Les interesa invertir en el Caribe, en Luton... pero no les interesan las regiones. Y otros países como Italia, Croacia o Hungría sí lo están haciendo. Y es una pena. Se trata de mover esta capacidad donde funcione», insiste.

En contraposición a la política que está ejecutando Aena, Wilson esgrime la de países donde la compañía está creciendo mucho como Marruecos. En este país, un destino muy turístico, «estamos creciendo mucho en destinos como Agadir mientras quitamos capacidad en las Islas Canarias. Y allí están pensando ya en lo que va a ocurrir en un horizonte a cinco años», explica el directivo.

Ryanair asegura que contribuye con más de 28.000 millones de euros el PIB español y que invierte 10.000 millones de euros en sus operaciones, dando empleo a más de 10.000 personas. Por eso, Wilson, que en la rueda de prensa de ayer para anunciar los recortes acusó al Gobierno de tener «una política antiturismo» y de estar exportando inversión a Marruecos, Croacia y otros países europeos, no comprende la política de Aena. «Se está restando productividad, turismo y empleo a las regiones afectadas», afirma.

Respuesta de Aena

El nuevo recorte de Ryanair tuvo una cumplida respuesta por parte de Aena ayer mismo. En un extenso y muy duro comunicado, el gestor aeroportuario aseguró que si la «low cost» irlandesa va a recortar su programación no es por las tarifas que cobra Aena sino, simplemente, porque quiere ganar más dinero. Además, la compañía que preside Maurici Lucena dijo también que Ryanair pretende chantajear a los gobiernos aprovechando su dimensión para obtener beneficios económicos.

«Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien (como lo hacen en la actualidad) y no serían sostenibles financieramente», resalta el extenso comunicado de Aena.

En sus cinco páginas, el gestor dice que Ryanair «tiene una inquietante concepción plutocrática del sistema político, es decir, atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico».

El presidente de Aena, Maurici Lucena
El presidente de Aena, Maurici LucenaEduardo ParraEuropa Press

Según Aena, este constituye «el modo de obrar habitual de Ryanair en todos los países en los que está presente, en los que despliega un pressing público constante a los gobiernos centrales y regionales con el fin de obtener beneficios económicos a corto plazo a expensas del dinero de los contribuyentes y de la sostenibilidad a largo plazo del sistema aeroportuario».

Entrando en el asunto de fondo por el que Ryanair ha justificado sus dos recortes de capacidad en el último año en España, Aena recuerda que la subida programada para el año que viene equivale a sólo 68 céntimos por billete y que la aerolínea irlandesa ha subido sus billetes de avión en el último año un promedio del 21%.

El gestor, que insiste en que las tarifas de Aena son de las más competitivas de Europa, añade que su establecimiento no responde a ninguna decisión caprichosa de esta empresa, algo que, añade, Ryanair sabe; y que en el caso concreto de los aeropuertos regionales, las tarifas por los pasajeros adicionales en relación a 2023 ascienden a aproximadamente 2 euros, «muy inferiores a los 10,35 euros del promedio de los aeropuertos de Aena en 2025». Estas tarifas bonificadas «son la demostración inequívoca del esfuerzo de Aena, por una parte, y del Gobierno mediante la regulación económica, por la otra, de promoción de la actividad aeronáutica en los territorios», añade para rechazar las acusaciones de Ryanair de que no tiene interés por desarrollar estas infraestructuras.

Para Aena, la única y verdadera razón por la que Ryanair elimina rutas y recorta asientos es porque traslada sus aviones a los aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes de avión y ganar así más dinero, como por ejemplo en los grandes aeropuertos españoles. «Lo que quiere Ryanair es, sencillamente, ganar más dinero, aunque sea sufragado por los contribuyentes», remata.