
Laboral
Sánchez Llibre: "El rechazo a la reducción de jornada evita la quiebra económica del país"
El líder de la patronal catalana advierte al Gobierno que "estas cuestiones se deben abordar en el marco de la negociación colectiva y nunca mediante una imposición por ley", en línea con la CEOE que recuerda que este rechazo es consecuencia de la "ausencia de diálogo social"

La patronal catalana Foment del Treball ha celebrado el rechazo del Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral porque "evita la quiebra económica del país". Su presidente, Josep Sánchez Llibre, ha afirmado en un comunicado que "hoy es un gran día para la economía productiva, para la economía española y para la catalana, pero especialmente para las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos porque con este posicionamiento, nuestro tejido productivo continúa siendo competitivo".
Sánchez Llibre ha advertido de que con esta medida "se ha evitado que España entre en una quiebra económica como pasó en Francia cuando se aprobaron las 35 horas". Por ello, ha querido agradecer a todas las fuerzas políticas que se han posicionado en contra de esta iniciativa "y, especialmente, a Junts per Catalunya que ha liderado esta acción parlamentaria" al considerar que ha liderado esta acción parlamentaria.
Para el líder empresarial, esto es una llamada de atención para el Gobierno de Pedro Sánchez de que "estas cuestiones se deben abordar en el marco de la negociación colectiva y nunca mediante una imposición por ley".
Por su parte, las patronales CEOE y Cepyme han agradecido a los "grupos parlamentarios" el rechazo del proyecto de ley de reducción de jornada, un paso que consideran "plenamente coherente" por "la ausencia de resultados en el diálogo social". En un comunicado la patronal ha subrayado que la decisión "evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores". Por eso, el debate sobre la jornada laboral "debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial".
Desde el primer momento, inciden, la patronal ha advertido "de que una reducción de jornada impuesta generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes. Esto habría afectado al crecimiento económico, la creación de empleo y la oferta para los consumidores". En este sentido, reclaman "retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo".
Para el presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, la reducción de jornada, como se estaba planteando, "hubiera sido la puntilla para estos autónomos que sufren un calvario diario para mantener los empleos y actividades".
✕
Accede a tu cuenta para comentar