Seguridad Social

Santiago Romera, experto en pensiones: "La edad de jubilación en 2050 podría estar en 72 años"

Según apuntan algunos economistas, es fundamental diseñar políticas que den respuesta a los cambios demográficos

Santiago Romera, experto en pensiones: "La edad de jubilación en 2050 podría estar en 72 años"
Santiago Romera, experto en pensiones: "La edad de jubilación en 2050 estará en 72 años"La Razón

La edad de jubilación ha vuelto al centro del debate público después de las declaraciones de Santiago Romera, experto en pensiones, en el programa La Sexta Xplica. Romera advierte que, de mantenerse la situación actual, en el año 2050 la edad real de retiro podría situarse en los 72 años.

El experto recuerda que España atraviesa un proceso de envejecimiento demográfico acelerado, lo que genera una presión creciente sobre el sistema de pensiones. Según explica, la falta de reformas profundas está llevando a soluciones temporales que no resuelven el problema de fondo. "No se ha cogido el toro por los cuernos, se está parcheando y lo que falta es una solución estructural", señala.

Actualmente, la edad legal de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses, pero Romera precisa que el cálculo más ajustado coloca el dato real en 68 años. Sobre esta progresión, destaca la importancia de mirar a largo plazo, pensando no solo en los trabajadores actuales, sino en las generaciones futuras que afrontarán un escenario aún más exigente.

Pensiones en aumento y población envejecida

La preocupación del experto se suma a los datos oficiales publicados recientemente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Hasta agosto de 2025 se han incorporado 241.188 nuevas altas de jubilación, una cifra que confirma el crecimiento constante del colectivo de pensionistas.

La pensión media del sistema se sitúa en 1.314 euros mensuales, un 4,5% más que hace un año. En el caso de las pensiones de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas, la cuantía asciende ya a 1.508,7 euros mensuales. Dentro del régimen general, las nuevas altas alcanzan los 1.753 euros de media.

El gasto en pensiones sigue acelerando: en septiembre subió un 6,09%, hasta los 13.638 millones de euros, destinados a cubrir las más de 10,4 millones de pensiones abonadas por la Seguridad Social. De ese importe, casi tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, con 9.969 millones.

El colectivo de pensionistas es cada vez más numeroso y longevo: la edad media de la población supera ya los 75 años. Este escenario, junto con el alza en el coste de la vida, complica la sostenibilidad de las cuentas públicas y obliga a afrontar de manera más urgente el debate sobre el futuro de la jubilación.

Además, los datos muestran que el 87% de los españoles rechaza elevar la edad de jubilación hasta los 70 años. El reto, según apuntan distintos expertos del sector, es diseñar políticas que den respuesta a los cambios demográficos, fomenten el ahorro individual y reduzcan la dependencia exclusiva del Estado en la cobertura de esta prestación.