
Economía
Saturno Labs: la IA al servicio de las personas
Esta scaleup fundada en 2019 funciona como un «lego» ofreciendo soluciones a los retos que las empresas les plantean. Un ejemplo es su asistente de voz para personas mayores, diseñado para abordar la soledad no deseada en este colectivo, o Lulú diseñada para pacientes con cáncer

Natalia Rodríguez es la CEO y fundadora de Saturno Labs, una de las startups más innovadoras en el ámbito de la inteligencia artificial y la tecnología personalizada.
Con una visión centrada en crear soluciones que impacten positivamente en la sociedad, ha liderado proyectos en sectores clave como la salud, el deporte y la educación. Saturno Labs ha demostrado un impresionante crecimiento sin depender de rondas de inversión, financiando su expansión a través de clientes y proyectos propios.
Fundada en septiembre de 2019, Saturno Labs ha operado de manera independiente, adoptando un modelo de negocio sostenible basado en bootstrapping.
«Muchos nos dijeron que estábamos locos al principio, ya que el camino habitual es buscar financiación a través de venture capital. Pero siempre creímos en una visión de largo plazo», comenta Natalia Rodríguez.
Hoy en día, la empresa maneja proyectos de gran envergadura, con tickets que superan los 2 millones de euros, trabajando con clientes de renombre como Telefónica, Mapfre, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Saturno Labs se distingue por su flexibilidad y capacidad para integrar tecnologías avanzadas en soluciones personalizadas. Según Natalia, el modelo de Saturno Labs se basa en una «base tecnológica que funciona como piezas de lego». Esto les permite crear proyectos complejos y escalables de manera ágil y rápida.
«Tenemos diferentes tecnologías que, en sí mismas, son pequeños proyectos, pero lo interesante es que podemos combinarlas y adaptarlas para crear productos personalizados. Esto es clave cuando trabajamos con empresas que requieren soluciones innovadoras y a gran escala», explica Natalia.
Entre los proyectos más destacados de Saturno Labs se encuentra su asistente para personas mayores, diseñado para abordar la soledad no deseada en este colectivo, uno de los más afectados tras la pandemia.
La solución, desarrollada inicialmente con Alexa, ofrece un sistema que hace un seguimiento físico y cognitivo de los usuarios mayores, además de proporcionarles contenido personalizado a través de videos y audios de profesionales. «Queremos integrar este sistema dentro del sistema nacional de salud, asegurando que los mayores puedan recibir atención de manera más integral», explica Natalia.
Otro de los proyectos destacados es Lulú, una plataforma de audio inmersivo para pacientes de cáncer. A través de cascos y una app, los pacientes pueden disfrutar de experiencias sensoriales como paseos por el campo o por la playa durante sus sesiones de quimioterapia. Actualmente, Lulú se implementa en hospitales públicos y privados, y está patrocinado por la farmacéutica SK.
IA para el rendimiento mental de los jugadores
Saturno Labs también ha explorado el mundo deportivo, trabajando con el Grupo Baskonia para aplicar inteligencia artificial en la mejora del rendimiento mental de los jugadores.
«Hemos creado una herramienta para hacer un seguimiento integral de los deportistas, que incluye el control de lesiones, su estado mental y los resultados deportivos. Utilizamos IA para personalizar su entrenamiento y proyectar su futuro rendimiento», explica Natalia.
Expansión internacional
En términos de expansión internacional, Saturno Labs ha comenzado su entrada en México, Chile y Colombia, con varias alianzas en negociación.
Además, la compañía participa en uno de los másteres más importantes de inteligencia artificial en Europa, con el objetivo de formar a la próxima generación de expertos en IA. «La inteligencia artificial no quitará trabajos, pero las personas que sepan cómo utilizarla tendrán una ventaja competitiva significativa», subraya Natalia.
La trayectoria de Natalia Rodríguez y Saturno Labs ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. En 2024, Natalia recibió varios premios destacados, como el Premio Nacional de Innovación y Diseño del Ministerio de Ciencia, el Premio del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, el Madrid Impacta por impacto social, y el Woman Startup Awards. Estos premios reflejan la influencia creciente de Saturno Labs en la industria y su capacidad para generar un impacto social significativo.
Un futuro prometedor
Con un equipo de 32 personas, Saturno Labs se encuentra en plena expansión. Natalia Rodríguez tiene planes de aumentar la plantilla entre 5 y 10 personas en los próximos meses para dar respuesta al crecimiento de la empresa.
Además, la compañía sigue trabajando en su objetivo de consolidarse en España y expandirse en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos y América Latina.
"Nuestro objetivo es crear el estándar del sector de la inteligencia artificial, llegar a todos los rincones del mundo y seguir desarrollando soluciones innovadoras que tengan un impacto real en la sociedad", concluye Natalia.
El nombre de Saturno Labs no es solo una marca, sino una declaración de intenciones. Según Natalia, el nombre evoca la idea de explorar nuevos horizontes, inspirada en la canción "Saturno" de Pablo Alborán. Y en la actualidad, Saturno Labs continúa siendo conocida como "los saturnitos" en todo el mundo, destacando por su innovación, flexibilidad y visión de futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar