Ahorros

¿Es seguro tener el dinero ahorrado en el banco? Un exbanquero siembra la duda: “El día que un banco quiebre...”

El experto no confía en que se pueda recuperar el dinero al instante en caso de quiebra. El Banco de España explica el funcionamiento

La OCU avisa de que, aunque es necesario tener ahorros en el banco, deberíamos tener un límite en nuestras cuentas bancarias para evitar problemas de dinero en el futuro
La preocupación de los españoles por sus ahorrosDreamstime

Hay pocas cosas más importantes para los españoles que sus ahorros. Conseguir un colchón económico no es nada sencillo, especialmente para las familias más humildes, y cuidarlo para poder mantenerlo es una gran preocupación. Tradicionalmente, algunas personas han tenido la creencia de que el dinero estaba más seguro en casa y no gestionado por las entidades bancarias. Sin embargo, los jóvenes se alejan más del efectivo y acercan más a las tecnologías.

Pese a ello, la duda sigue ahí para todos, especialmente pensando en situaciones límite. Una de ellas es la posible quiebra de un banco. No es algo habitual, pero el simple planteamiento desata un estado de nervios en cualquier persona pensando en la posible pérdida de su preciado dinero. El Banco de España es claro sobre esta posibilidad en su página oficial: "Una vez que entregamos nuestro dinero a un banco, si este quebrara, estaríamos protegidos y recuperaríamos nuestro dinero hasta cierto límite".

¿Hasta qué cantidad estamos protegidos si quiebra un banco?

El Banco de España revela la cantidad exacta hasta la que se está completamente protegido: "Si tenemos una cuenta corriente, una libreta de ahorros o un depósito a plazo, nuestro dinero está garantizado hasta 100.000 euros por cada titular y cada entidad". Puede parecer algo complicado de entender por la parte final, pero sintetizan como un sencillo ejemplo: "Si usted y su pareja tienen 120.000 euros en una cuenta corriente en un banco, lo tienen todo garantizado. Si tienen 240.000 euros, solo tendrían garantizados 200.000€".

Esto es posible debido al Fondo de Garantía de Depósitos, que según dicha entidad sirve para asegurar que los depositantes recuperan su dinero, hasta cierto límite, en caso de que el banco quiebre. Todas las entidades bancarias españolas inscritas en el Registro de entidades de crédito del Banco de España están obligadas a adherirse a ese fondo. Según esta explicación, hasta 100.000 euros el dinero estaría seguro, pero Jp Financial, experto económico, pone esto en duda.

El engaño de los bancos

Este exbanquero sembró la duda con un vídeo titulado "la gran mentira que te oculta el banco". Replica una repetida afirmación: "Yo meto 100.000 euros en el banco y estoy protegido". Sin embargo, pronto la pone en duda: "Bueno, veremos el día que un banco quiebre". Su duda es la siguiente: "A ver cuánto tardas en recuperar tus 100.000 euros". Explica lo que piensa que ocurrirá: "Te pondrán en un papel que tienes 100.000 euros".

Lo que ve más complicado es poner disponer de ellos: "El día que los necesites para comprarte un coche no los vas a tener". Es muy firme en su idea: "Tendrás una parte. La gente cuenta con que tiene algo, pero eso hay que respaldarlo". Pone en duda el mencionado Fondo de Garantía: "El famoso Fondo de Garantía en España desde luego no da para cubrir ni un 10% de un porcentaje de un banco serio hoy en día".

¿Y si tengo mi dinero en un banco de otro país?

El Banco de España también explica las posibilidades en caso de que el banco sea extranjero, mencionando dos posibilidades según el país de origen. Esto ocurre si el país no es de la Unión Europea: "Las sucursales de entidades bancarias autorizadas en un país no miembro de la Unión Europea, si los depósitos o valores garantizados no están cubiertos por un sistema de garantía en el país de origen, o si dicha cobertura resulta insuficiente". Sobre los que forman parte de la Unión Europea, el Banco de España señala que la adhesión es voluntaria para las sucursales de entidades bancarias autorizadas en otro país miembro de la Unión Europea, pues la garantía está cubierta en su país de origen.