Cargando...

Empleo

El SEPE lanza un aviso a los mayores de 52 años: cumplir este requisito para no perder la prestación

El organismo público advierte de la necesidad de realizar este trámite para recibir el subsidio por desempleo

Dos personas entran a una oficina del SEPE, a 4 de junio de 2024, en Villalba, Madrid. Marta Fernández JaraEuropa Press

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido un recordatorio clave dirigido a los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años: la presentación puntual de la Declaración Anual de Rentas (DAR) es esencial para mantener activa esta ayuda. Esta prestación, una de las pocas de carácter indefinido que ofrece el sistema, puede mantenerse hasta la jubilación siempre que se cumplan los requisitos exigidos. Sin embargo, omitir este trámite administrativo puede suponer la suspensión temporal o incluso definitiva de la ayuda.

¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años?

Este subsidio está destinado a personas desempleadas de 52 años o más que ya han agotado la prestación contributiva por desempleo y que no cuentan con rentas suficientes teniendo dificultades para reincorporarse al mercado laboral. A diferencia de otros subsidios por desempleo, este se prolonga indefinidamente hasta que la persona encuentra empleo o alcanza la edad legal de jubilación, siempre y cuando se sigan cumpliendo las condiciones estipuladas por el SEPE.

El importe mensual de esta ayuda equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2025, con un IPREM mensual de 600 euros, el subsidio asciende a 480 euros mensuales.

La obligación anual que no puedes olvidar

El SEPE ha reiterado que una vez transcurrido un año desde la concesión del subsidio, el beneficiario dispone de 15 días hábiles para presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR). Este trámite tiene como objetivo verificar que el solicitante no ha superado el límite de ingresos permitido, fijado en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Con el actual SMI en 1.200 euros mensuales, el umbral se sitúa alrededor de los 900 euros al mes.

Este requisito se aplica tanto a las rentas individuales como a cualquier ingreso que pueda afectar a la situación económica del beneficiario. Si el SEPE detecta que se ha superado ese umbral, la ayuda se suspende automáticamente.

¿Cómo se presenta la Declaración Anual de Rentas?

El trámite puede realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica del SEPE, utilizando uno de los siguientes métodos de identificación:

  • Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.
  • Certificado digital o DNI electrónico.
  • Número de referencia previamente obtenido en la web.

Además de confirmar que no se han superado los ingresos establecidos, el solicitante debe autorizar al SEPE a consultar sus datos fiscales y económicos. Es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo durante todo el periodo de percepción del subsidio.

¿Qué ocurre si no se presenta la DAR?

No presentar la declaración en el plazo establecido puede tener consecuencias graves. En un primer momento, la ayuda queda suspendida, pero si transcurren más de seis meses sin regularizar la situación, el SEPE puede cancelar el subsidio de forma definitiva. Es decir, se pierde el derecho a seguir cobrándolo, incluso aunque posteriormente se vuelva a cumplir con los requisitos económicos.

Si la suspensión se debe a un incumplimiento temporal (por ejemplo, superar los ingresos máximos durante algunos meses), es posible solicitar la reanudación del subsidio cuando se vuelva a estar dentro de los márgenes. Para ello, habrá que aportar documentación acreditativa y realizar el trámite en un plazo máximo de seis meses.

Otros requisitos para acceder y mantener el subsidio

Además de tener 52 años y no superar el umbral de rentas, es imprescindible cumplir con estas condiciones:

  • Haber agotado la prestación por desempleo contributiva a partir del 1 de noviembre de 2024.
  • Estar inscrito como demandante de empleo y mantenerse disponible para ofertas laborales.
  • Acreditar al menos seis años cotizados por desempleo a lo largo de la vida laboral.
  • Cumplir los requisitos exigidos para acceder a una pensión contributiva de jubilación, excepto por la edad.

Además, se puede trabajar a tiempo parcial mientras se recibe esta ayuda, pero siempre informando al SEPE, ya que el subsidio puede verse reducido de forma proporcional.

Para evitar sorpresas desagradables, es fundamental marcar en el calendario el plazo de la DAR y presentar la documentación dentro del tiempo establecido. Un descuido puede costarte una prestación vital para muchos hogares.