Vivienda

Sergio Gutiérrez, experto en vivienda, sobre el principal problema del mercado: "No hay vivienda"

Durante una entrevista en el Programa de Ana Rosa, el experto apunta a la falta de vivienda como el principal problema

Carteles de Se Alquila vivienda. Mercado inmobiliario.
Carteles de Se Alquila vivienda. Mercado inmobiliario.Jesús G. FeriaLa Razón

La vivienda es uno de los 'imposibles' de los jóvenes. Y es que el acceso a un inmueble se ha convertido en uno de los principales retos para la juventud en las últimas décadas. En la actualidad, los jóvenes se enfrentan a un mercado inmobiliario marcado por la escasez de oferta asequible, el aumento de los precios y unas condiciones laborales caracterizadas por la inestabilidad y los bajos salarios.

Ante esta situación, las facilidades para poder emanciparse desaparecen. Y es que la precariedad laboral y los altos precios hacen que los más jóvenes no puedan acceder a una vivienda, ya sea a través de la compra o del alquiler.

En este sentido, el experto en vivienda, Sergio Gutiérrez, ha tratado de analizar la situación, explicando cuáles son los problemas más destacados. Aunque pueda parecer que el precio es el principal inconveniente, lo cierto es que el tema va más allá.

El principal problema en la vivienda

Durante una entrevista en el Programa de Ana Rosa, el experto en vivienda se encargó de explicar cuál es la situación actual. Preguntado sobre los alquileres en Barcelona, Sergio fue muy crítico. "Una habitación en alquiler puede llegar a valer más de 1.000 euros. La situación es absolutamente crítica. No están bajando los alquileres, sino que están subiendo y lo peor de todo no es solo que suben sino que es que ya no hay", afirmaba.

De esta forma, el experto ponía el foco en la escasez de oferta como el problema principal. A pesar de que los precios siguen subiendo, lo cierto es que hay una falta de inmuebles que preocupa.

El alquiler, totalmente disparado

A pesar de las medidas establecidas por el Gobierno, el alquiler sigue subiendo. "No solo no han bajado sino que están subiendo. La verdad es que Barcelona está en una situación realmente crítica", apuntaba Gutiérrez en la entrevista.

Según el experto, estas medidas aplicadas hasta el momento no han sido eficaces, permitiendo que los precios sigan creciendo con el paso del tiempo. "Desde que se declararon las zonas tensionadas, los precios no han dejado de subir y los propietarios, el problema que tienen, es que están cansados de la inseguridad jurídica y tienen miedo a la inquiokupación", declaraba.

La única solución para acceder a una vivienda

Con las actuales condiciones, el experto afirma que la única opción que tienen los ciudadanos es marcharse a un inmueble de alquiler junto a otra persona. "Es absolutamente imposible. Como mucho podrían juntarse dos personas y así alquilar la vivienda", explica.

Además, el experto ha querido destacar la gran diferencia que hay respecto a la crisis de 2008. "La gran diferencia con la crisis de la vivienda del 2008 es que allí si ibas a alquilar un piso, lo alquilabas porque los precios eran razonables. Ahora no puedes ni alquilar ni comprar porque los precios son una barbaridad", sentenciaba.