Vivienda

Sergio Gutiérrez, inversor inmobiliario, sobre comprar o esperar: "La situación no tiene nada que ver"

¿Llegará una crisis que arrase con todo, se estabilizarán los precios o seguirá subiendo todo?

Sergio Gutiérrez, inversor inmobiliario, sobre comprar o esperar: "La situación no tiene nada que ver"
Sergio Gutiérrez, inversor inmobiliario, sobre comprar o esperar: "La situación no tiene nada que ver"La Razón

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona.

No solo se trata de cubrir la necesidad básica de tener un techo en una zona determinada con las características deseadas, también es una cuestión financiera que puede marcar el futuro del patrimonio familiar.

Nadie quiere equivocarse ni perder dinero, y por eso la incertidumbre sobre si comprar ahora o esperar a que bajen los precios está más presente que nunca.

El fantasma del 2008

El recuerdo del 2008 sigue muy presente. Aquel año España vivió una burbuja inmobiliaria que desplomó los precios a la mitad y muchos temen que esa historia pueda repetirse. Sin embargo, Gutiérrez asegura que la situación actual es muy diferente.

Los bancos provisionan de otra manera, los estudios de solvencia son mucho más estrictos, el acceso al crédito está más limitado y vigilado, y los hipotecados cuentan con una situación más saludable.

El resultado es que a los jóvenes les cuesta mucho más acceder a una hipoteca que en 2008, pero al mismo tiempo esto evita que se genere una nueva burbuja.

Escasez de oferta y presión migratoria

A este escenario se suma un problema de fondo, la escasez de oferta. En la última década apenas se ha construido vivienda nueva, algo que Gutiérrez atribuye a una "inacción política total".

Mientras tanto, la llegada de migración procedente de Europa, Latinoamérica y África ejerce cada vez más presión sobre el mercado, lo que provoca que los precios se tensionen al alza.

De cara al futuro, el experto considera varios escenarios. Si la migración se frena, los precios podrían estabilizarse, aunque solo caerían si esa población decidiera abandonar España y pusiera de golpe sus viviendas en el mercado, algo que califica como improbable.

También admite que factores externos como pandemias, guerras o desastres naturales podrían alterar el rumbo, pero son circunstancias imposibles de prever con exactitud.

La mejor estrategia para protegerse

Ante esta incertidumbre, Gutiérrez recomienda proteger la inversión apostando por viviendas bien ubicadas, aquellas que aunque resulten más caras mantienen mejor su valor en tiempos de crisis y suelen recuperarlo antes cuando el mercado se normaliza.

Aunque muchos esperan la llegada de una nueva burbuja, el análisis apunta a que una caída masiva de precios no es probable en este momento. El mercado inmobiliario español sigue tensionado por la falta de oferta y el aumento constante de la demanda.