Financiación
4Founders Capital lanza su tercer fondo de venture capital
El fondo busca consolidarse como referente en inversión temprana para startups tecnológicas
4Founders Capital anuncia el lanzamiento de su tercer fondo de inversión, 4Founders Capital III, con un tamaño objetivo de 65 millones de euros.
El primer cierre, realizado este febrero, alcanza los 44 millones (67% del objetivo) respaldado principalmente por inversores recurrentes que ya participaron en sus vehículos anteriores. Los activos bajo gestión de la firma barcelonesa ascienden a más de 106 millones, destinadas a rondas pre-seed.
Este tercer fondo mantendrá la estrategia de los anteriores: tickets iniciales de entre 250.000 y 2 millones de euros para 35-40 startups tecnológicas españolas con proyección global, complementados con rondas de seguimiento en los mejores casos. El modelo combina acceso privilegiado a oportunidades tempranas (el 85% del deal flow nacional según la gestora) con acompañamiento operativo de un equipo gestor formado por exemprendedores con exits multimillonarios.
Tecnología como núcleo para escalabilidad global
4Founders asegura que el secreto de su compañía radica en su conexión simbiótica con SeedRocket, aceleradora pionera fundada en 2008 que sirve como canal privilegiado para identificar talento emprendedor. "Nuestros orígenes en SeedRocket nos dan acceso a una red de mentores con exits acumulados de 4.200 millones y el mejor dealflow propietario de España", explica Jesús Monleón, socio fundador, a La Razón. Esta ventaja competitiva les permite operar en un espacio con menor competencia que rondas posteriores, captando startups en fase de validación con potencial disruptivo.
El enfoque tecnológico es estricto. "Nos centramos en compañías en fases iniciales donde la tecnología/software es core", detalla Monleón. Sectores prioritarios incluyen Fintech, business services ,data management, ciberseguridad, Traveltech que “se apoyan en tecnologías disruptivas” como IA, blockchain, cloud computing. Dos primeras inversiones del nuevo fondo ilustran este criterio: Punto Post (1,3 millones para revolucionar logística en México con SaaS) y Mogu (plataforma SaaS que optimiza ventas en agencias de viaje).
“La tecnología debe ser diferencial y es lo que creemos que permite escalar rápidamente a las compañías siendo eficientes en capita”, añade.
Rentabilidad mediante disciplina operativa
Marc Badosa, cofundador, destaca que, gracias a los “buenos rendimientos que están obteniendo nuestros dos primeros vehículos y al continuo respaldo de nuestros inversores actuales, quienes han vuelto a confiar en nosotros, hemos podido realizar con éxito el primer cierre de 4Founders Capital III. Con él, reafirmamos nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor, apostando por startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento y acompañándolas en su desarrollo. Sin duda, nuestra experiencia, consistencia y track record con los dos anteriores Fondos han sido claves a la hora de realizar este primer cierre con éxito dado el entorno actual”. El objetivo declarado es ofrecer a inversores una TIR neta superior al 25%, con mejores operaciones retornando 10-70x el capital invertido.
La estructura del fondo refleja esta filosofía: periodo de inversión de 4 años seguido por 6 de desinversión, permitiendo seguimiento a proyectos prometedores. "Para los emprendedores, significa contar con un socio que entiende sus necesidades porque hemos estado allí antes y que está listo para aportar y apoyarles en cada etapa", subraya Marek Fodor, otro de los socios.
De Holded a TaxDown, casos de éxito
El primer fondo (2017, 12 millones) muestra una TIR neta del 20.84% con 9 exits incluyendo Holded, cuyo retorno igualó el capital total del fondo en 5 años. Actualmente mantiene 13 compañías en cartera como The Hotels Network o Flanks. El segundo vehículo (2021, 50 millones) tiene 38 inversiones incluyendo unicornios potenciales como TaxDown o Embat.
La diferenciación frente a otros fondos radica en el perfil del equipo gestor: cinco socios con experiencia como fundadores de seis empresas que generan 140 millones de EBITDA anual. "Somos un fondo liderado por ex-emprendedores e inversores con una trayectoria probada y el único fondo en España que cuenta con experiencia desde la fundación de una compañía hasta la salida a bolsa (eDreams", afirma Monleón en declaraciones a La Razón. Este background operativo se traduce en valor añadido más allá del capital: